Emprendedores
La alfajorería de Dolci:innovar siendo una pequeña Pyme Alfajorera
Camila Costantini tiene una empresa de cursos de pastelería en línea junto a su esposo con alumnos en todo el mundo y, a su vez, es la creadora de @laalfajoreriadedolci junto a la ayuda de su mejor amiga y una familiar.

Camila Costantini tiene una empresa de cursos de pastelería en línea junto a su esposo con alumnos en todo el mundo y, a su vez, es la creadora de @laalfajoreriadedolci junto a la ayuda de su mejor amiga y una familiar.
“Soy máster en pastelería y soy profesora. Fui pionera en todo lo que es brindar cursos de pastelería enfocados a alfajores diferentes. Cuando estudias, siempre son marplatenses, de maicena y alguno más. Siempre traté de buscarle cosas nuevas”.
❕El emprendimiento surgió en marzo de este año, se ubican en Ramos Mejia y ya tienen seis variedades para presentar en el mundial del alfajor que se llevará a cabo en agosto.
No tienen maquinarias, ya que no buscan vender en kioscos o locales, buscan algo exclusivo que no se encuentre fácilmente en cualquier lugar.
“Me gusta mucho la modalidad de que sea algo exclusivo, que tenés que moverte a buscarlo, salir poco de lo instantáneo que tienen las redes sociales de todo ya, todo en el momento, y lo conseguís en cualquier lado. Bueno, esto no lo conseguís en cualquier lado”.
💡Buscaron innovar e implementaron una modalidad de planes por suscripción donde, quien posea interés, recibe mensualmente cajas con alfajores de distintas variedades y sabores!
El modelo surgió a partir de la suscripción de libros de lectura de su hijo, y es una forma de sorprender y obligarse a probar algo nuevo.
“Tenemos más de doscientos cincuenta sabores, que obviamente no salieron todavía todos, pero nuestra idea es sacar sabores nuevos todos los meses, principalmente para que conozcan que existe algo distinto. Es romper con lo que se conoce”.
También innovaron en una de las plataformas de envíos con más demanda en nuestro país y, aunque por el momento ya no realicen envíos por ese medio, buscaron algo diferente para ofrecer a los clientes, para que no solo tengan como opción facturas o panificados en las plataformas 👏👏👏
📍Trabajan con entregas a pedido por sus redes, y entregan los viernes, sábados y domingos.
También podes encontrarlos en eventos regionales y nacionales.
#gastronomia #alfajores#dulce #pasteleria #gourmet #innovacion

Actualidad
El alfajor gigante de Carpa Azul deslumbró en Gualeguaychú

En el cierre de la Feria Argentina del Alfajor, realizada del 9 al 11 de mayo en los Galpones del Puerto de Gualeguaychú, una creación monumental capturó todas las miradas: un alfajor gigante de 310 kilos y 1,80 metros de diámetro, elaborado por la empresa entrerriana Carpa Azul.
Este emprendimiento familiar, liderado por Paola Fernández y Claudio Blanco desde Pueblo General Belgrano, ya había sido reconocido en 2024 con la medalla de oro en la categoría «alfajor simple» del Mundial del Alfajor.
La elaboración del alfajor gigante fue un desafío logístico y técnico. Compuesto por cuatro capas de masa, 140 kilos de dulce de leche repostero, 11 kilos de nueces pecán y un baño de chocolate semiamargo, la pieza fue armada en tan solo tres horas.
Debido a su tamaño, el alfajor no pudo ser ensamblado dentro de la fábrica y se construyó en el patio interno bajo un gazebo, cumpliendo con todas las normas de higiene. El traslado al lugar del evento requirió un operativo especial, con la colaboración de agentes de tránsito de Pueblo General Belgrano y Gualeguaychú.
El domingo por la noche, como broche de oro de la feria, el alfajor fue cortado y compartido entre los asistentes, quienes celebraron con entusiasmo esta hazaña dulce que quedará en la memoria de todos los presentes.
Con esta iniciativa, Carpa Azul no solo reafirma su compromiso con la calidad y la innovación, sino que también posiciona a Entre Ríos como un referente en la producción de alfajores artesanales de excelencia .
Actualidad
Gualeguaychú vivió una edición inolvidable de la Feria Argentina del Alfajor

Del 9 al 11 de mayo, los Galpones del Puerto de Gualeguaychú se convirtieron en el epicentro nacional del alfajor, albergando una exitosa edición del Tour de la Feria Argentina del Alfajor. Más de 60 expositores de todo el país ofrecieron una amplia variedad de sabores y estilos, desde recetas tradicionales hasta innovadoras propuestas gourmet.
El evento, declarado de Interés Municipal, no solo fue una celebración del icónico dulce argentino, sino también un espacio de aprendizaje y entretenimiento para toda la familia. Destacaron las masterclasses y charlas a cargo de reconocidos profesionales como Mirta Carabajal, Daniela Cabrera y Luisina Pérez, quienes compartieron sus conocimientos sobre la elaboración y comercialización de alfajores.
Uno de los momentos más esperados fue el espacio «Alfajoreritos en Acción», coordinado por la pastelera Lu Pérez Pieroni, donde los más pequeños aprendieron a elaborar sus propios alfajores, fomentando la creatividad y el amor por la repostería desde temprana edad.
Además, la feria contó con un paseo de artesanos, food trucks y la exhibición de un alfajor gigante de casi dos metros de diámetro, que fue compartido con el público como cierre del evento.
La participación de la marca local Carpa Azul, ganadora del oro en el Mundial del Alfajor 2024 en la categoría «alfajor simple», fue otro de los puntos destacados, consolidando a Gualeguaychú como una ciudad referente en la producción de alfajores.
Con esta exitosa edición, la Feria Argentina del Alfajor continúa su recorrido por el país, llevando la cultura y el sabor del alfajor a cada rincón de Argentina.
Emprendedores
Un Alfajor de Amor y Tradición: El Reencuentro que Dio Vida a un Sabor Único de Dolores

Carla Morello y Cristian Farías compartieron un amor de la adolescencia que, 20 años después, los llevó a crear un alfajor único que hoy honra a su querido pueblo de Dolores. Con un corazón lleno de esfuerzo y pasión, esta pareja no solo formó una familia de seis hijos, sino que también logró darle a Dolores una golosina que representa su historia, su cultura y sus raíces.
Un Alfajor para Dolores
Dolores, conocida por su Fiesta Nacional de la Guitarra, nunca había tenido un producto típico que la representara, hasta que Carla y Cristian decidieron ponerle sabor a esa tradición con el alfajor «Don Abel», inspirado en la Torta Argentina, un clásico de la pastelería bonaerense. En la feria Caminos y Sabores, este alfajor se consagró como uno de los mejores, ganando medallas de bronce, plata y oro en las categorías regionales, dejando claro que el amor por su pueblo se refleja en cada capa de este delicioso dulce.
La Magia del Alfajor «Don Abel»
El alfajor «Don Abel» es una obra maestra en la que se combinan cuatro capas de masa a base de harina, manteca, huevo y azúcar, rellenas con tres capas de dulce de leche y cubiertas con chocolate. Aunque también ofrecen versiones con merengue italiano o frutales, el de chocolate ha sido el que ha conquistado el paladar de quienes los prueban. El nombre de este alfajor es un homenaje al compositor Abel Fleury, creador del estilo pampeano de milonga y una figura clave en la historia cultural de Dolores.

Un Proyecto Familiar
La historia de Cristian y Carla es un testimonio de amor y perseverancia. Después de haberse separado durante años, un reencuentro casual les permitió recomponer sus vidas, formar una familia ensamblada con sus hijos, y lanzarse a crear su propio emprendimiento. En 2014, comenzaron a experimentar con la Torta Argentina, un postre tradicional, y la idea de transformarla en una golosina única para su pueblo fue la chispa que encendió su proyecto. La receta de la torta se perfeccionó hasta convertirse en el alfajor «Don Abel», que rápidamente se ganó el corazón de los habitantes de Dolores y los turistas.
Reconocimiento Nacional
Gracias a su dedicación y a la calidad de su producto, los alfajores «Don Abel» no solo se convirtieron en un emblema de Dolores, sino que también recibieron el reconocimiento a nivel nacional. Este mes, la pareja celebró su triunfo en la Copa Alfajor Argentino en Caminos y Sabores, un evento que premió a los mejores alfajores del país. Su éxito les abre las puertas a nuevas oportunidades, y en agosto participarán en el Campeonato Federal del Alfajor, con la esperanza de que cada vez más argentinos descubran el sabor de Dolores.

Un Futuro Prometedor
El trabajo duro y el amor por su tierra natal son el motor de este proyecto, que no solo busca honrar a Dolores, sino también enseñar a las nuevas generaciones que el esfuerzo y las segundas oportunidades pueden traer grandes frutos. Hoy, con su emprendimiento consolidado, la familia Farías-Morello se prepara para seguir llevando la tradición del alfajor «Don Abel» más allá de su ciudad natal, demostrando que los sueños pueden cumplirse con pasión y dedicación.
-
Actualidad1 año ago
Los Secretos en la Elaboración de Alfajores: Descubrí la Vida Útil y sus Desafíos
-
Actualidad1 año ago
Del Laboratorio al Mundial: Ivana Nieto y su Impacto en la Evaluación Sensorial de Alimentos
-
Emprendedores2 años ago
Exclusivos En Su Zona Y Difusores De La Historia Del Lugar: Pehuen Có
-
Uncategorized4 meses ago
La marca del Verdadero sabor picante
-
Empresas2 años ago
La empresa de envases que fabrica para reconocidas marcas de alfajores
-
Actualidad2 años ago
Contar la historia argentina a través del alfajor: En busca del alfajor perdido
-
Empresas2 años ago
Los alfajores premium de San Luis: Manjares de Merlo
-
Actualidad2 años ago
¿Quién es Any Cesar? Famosa por sus recetas en Instagram y jurado del Mundial del Alfajor