Actualidad
Alfajores El Rodeo: la empresa que se posicionó como líder en fabricación de alfajores premium en Catamarca
Nació en 1979 como un local de dulces y alimentos tradicionales catamarqueños para turistas y residentes. Hoy innovaron sus recetas y se posicionan como los mejores de la provincia.

Empapados desde siempre con la tradición, con sus raíces catamarqueñas, con los dulces en paila y el turrón de miel, Deodoro Salado, cuya profesión de contador poco tenía que ver con la gastronomía, pero si lo tenian sus pasatiempos, y su esposa Toti Greco le dieron vida a un local de productos regionales con recetas familiares.
En 1979 abrieron las puertas de “El rodeo”, cuyo nombre identifica al pueblo y a la familia. Y gracias a la calidad de sus productos y de la atención que brindaban a cada persona que se acercaba a comprar, su local ubicado en la calle San Martín, en el centro de Catamarca se posicionó como un lugar de referencia para habitantes y turistas de todo el mundo que visitaban la Virgen del Valle, entre ellos algunos famosos como Horacio Guaraní y Locomotora Castro.

Su calidez fue tan significativa que a pesar de cerrar en 1996, por causas familiares y de las crisis ocurridas en el país, hoy siguen manteniendo el espíritu gracias a uno de sus hijos, quien decidió seguir dándole vida a lo que en el comienzo fue la idea de su padre.
El rodeo, ahora ubicado en calle Sarmiento, en capital de Catamarca, actualizó sus recetas y se adaptó a los gustos de la era actual, pero nunca renunció a sus valores, su calidad y el respeto por su tierra natal.
Y como los sueños van creciendo a medida que se avanza, quieren crecer nacional e internacionalmente y ser líderes en fabricación de alfajores premium que representan la cultura regional.
Trabajan para la elaboración de siete variedades de alfajores de dulce de leche, fruta y especiales, cuyo relleno ocupa más del 50% del peso del alfajor, y con distintas coberturas. Tienen opciones sin harina y también elaboran conitos y bombas.
- 📍 Sarmiento 589, San Fernando del Valle, Catamarca.
- Instagram: @elrodeoalfajores
Actualidad
El alfajor gigante de Carpa Azul deslumbró en Gualeguaychú

En el cierre de la Feria Argentina del Alfajor, realizada del 9 al 11 de mayo en los Galpones del Puerto de Gualeguaychú, una creación monumental capturó todas las miradas: un alfajor gigante de 310 kilos y 1,80 metros de diámetro, elaborado por la empresa entrerriana Carpa Azul.
Este emprendimiento familiar, liderado por Paola Fernández y Claudio Blanco desde Pueblo General Belgrano, ya había sido reconocido en 2024 con la medalla de oro en la categoría «alfajor simple» del Mundial del Alfajor.
La elaboración del alfajor gigante fue un desafío logístico y técnico. Compuesto por cuatro capas de masa, 140 kilos de dulce de leche repostero, 11 kilos de nueces pecán y un baño de chocolate semiamargo, la pieza fue armada en tan solo tres horas.
Debido a su tamaño, el alfajor no pudo ser ensamblado dentro de la fábrica y se construyó en el patio interno bajo un gazebo, cumpliendo con todas las normas de higiene. El traslado al lugar del evento requirió un operativo especial, con la colaboración de agentes de tránsito de Pueblo General Belgrano y Gualeguaychú.
El domingo por la noche, como broche de oro de la feria, el alfajor fue cortado y compartido entre los asistentes, quienes celebraron con entusiasmo esta hazaña dulce que quedará en la memoria de todos los presentes.
Con esta iniciativa, Carpa Azul no solo reafirma su compromiso con la calidad y la innovación, sino que también posiciona a Entre Ríos como un referente en la producción de alfajores artesanales de excelencia .
Actualidad
Gualeguaychú vivió una edición inolvidable de la Feria Argentina del Alfajor

Del 9 al 11 de mayo, los Galpones del Puerto de Gualeguaychú se convirtieron en el epicentro nacional del alfajor, albergando una exitosa edición del Tour de la Feria Argentina del Alfajor. Más de 60 expositores de todo el país ofrecieron una amplia variedad de sabores y estilos, desde recetas tradicionales hasta innovadoras propuestas gourmet.
El evento, declarado de Interés Municipal, no solo fue una celebración del icónico dulce argentino, sino también un espacio de aprendizaje y entretenimiento para toda la familia. Destacaron las masterclasses y charlas a cargo de reconocidos profesionales como Mirta Carabajal, Daniela Cabrera y Luisina Pérez, quienes compartieron sus conocimientos sobre la elaboración y comercialización de alfajores.
Uno de los momentos más esperados fue el espacio «Alfajoreritos en Acción», coordinado por la pastelera Lu Pérez Pieroni, donde los más pequeños aprendieron a elaborar sus propios alfajores, fomentando la creatividad y el amor por la repostería desde temprana edad.
Además, la feria contó con un paseo de artesanos, food trucks y la exhibición de un alfajor gigante de casi dos metros de diámetro, que fue compartido con el público como cierre del evento.
La participación de la marca local Carpa Azul, ganadora del oro en el Mundial del Alfajor 2024 en la categoría «alfajor simple», fue otro de los puntos destacados, consolidando a Gualeguaychú como una ciudad referente en la producción de alfajores.
Con esta exitosa edición, la Feria Argentina del Alfajor continúa su recorrido por el país, llevando la cultura y el sabor del alfajor a cada rincón de Argentina.
Actualidad
La Feria Argentina del Alfajor llega a Mendoza
Por primera vez, la Feria Argentina del Alfajor desembarca en la ciudad de Mendoza, ofreciendo una experiencia única para los fanáticos de este emblemático dulce.

El evento se llevará a cabo los días 18, 19 y 20 de abril, de 12:00 a 20:00 horas, en La Báscula de la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.
La feria reunirá a más de 80 expositores, incluyendo reconocidas marcas nacionales y talentosos emprendedores locales, quienes presentarán una amplia variedad de alfajores con sabores y estilos únicos. Los asistentes tendrán la oportunidad de degustar y adquirir productos, así como de participar en diversas actividades diseñadas para toda la familia.
*Entre las propuestas destacadas se encuentran:
Degustaciones: una oportunidad para probar una amplia variedad de alfajores de diferentes regiones del país.
El Nueve
Masterclasses y charlas: expertos en la industria compartirán sus conocimientos y experiencias sobre la producción y comercialización de alfajores.
Espacio «Alfajoreritos en Acción»: talleres dirigidos a niños, donde aprenderán a elaborar sus propios alfajores desde cero.
Zona de foodtrucks: una variada oferta gastronómica para complementar la experiencia.
Exhibición de coleccionistas: una muestra única de etiquetas y envoltorios de alfajores históricos.
Además, como broche final del encuentro, se elegirá al Mejor Alfajor de la Feria, reconociendo la calidad y el esfuerzo de los productores participantes.

La Feria Argentina del Alfajor es organizada por la producción del Campeonato Mundial del Alfajor, evento distinguido con el sello Marca País del Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación, y cuenta con el apoyo de la Ciudad de Mendoza.
Este tour dulce continuará su recorrido por otras ciudades del país, incluyendo Gualeguaychú del 9 al 11 de mayo y Tucumán del 11 al 13 de julio, llevando la cultura del alfajor a cada rincón de Argentina.
Un tour para descubrir los mejores alfajores del país
La Feria Argentina del Alfajor es mucho más que un evento: es un recorrido que lleva lo mejor de la industria alfajorera a distintos puntos del país. Luego de Mendoza, el tour continuará por Gualeguaychú, Tucumán y otras ciudades, permitiendo que cada región disfrute de la diversidad de sabores y estilos que ofrece la industria alfajorera nacional.
Este evento itinerante es una gran oportunidad para que productores locales se den a conocer y para que el público descubra nuevas propuestas y tendencias.

El Mundial del Alfajor: la gran cita en Buenos Aires
Además del tour de la feria, el Campeonato Mundial del Alfajor ya tiene fecha confirmada. Se realizará el 15, 16 y 17 de agosto en Costa Salguero, Buenos Aires, y reunirá a los mejores exponentes de la industria en una competencia que premia la calidad, la innovación y la excelencia. Será el cierre perfecto para un año de grandes eventos alfajoreros en Argentina.
Si sos un apasionado del alfajor, ¡no te podés perder ninguna de estas fechas! Seguí el tour y descubrí lo mejor del mundo alfajorero en cada rincón del país.
-
Actualidad1 año ago
Los Secretos en la Elaboración de Alfajores: Descubrí la Vida Útil y sus Desafíos
-
Actualidad1 año ago
Del Laboratorio al Mundial: Ivana Nieto y su Impacto en la Evaluación Sensorial de Alimentos
-
Emprendedores2 años ago
Exclusivos En Su Zona Y Difusores De La Historia Del Lugar: Pehuen Có
-
Uncategorized4 meses ago
La marca del Verdadero sabor picante
-
Empresas2 años ago
La empresa de envases que fabrica para reconocidas marcas de alfajores
-
Actualidad2 años ago
Contar la historia argentina a través del alfajor: En busca del alfajor perdido
-
Empresas2 años ago
Los alfajores premium de San Luis: Manjares de Merlo
-
Actualidad2 años ago
¿Quién es Any Cesar? Famosa por sus recetas en Instagram y jurado del Mundial del Alfajor