Connect with us

Actualidad

Más de 20 empresas alfajoreras participaron de la 17º edición de Caminos y Sabores

El evento se llevó a cabo del 6 al 9 de julio en la rural de Palermo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Published

on

Exposición de Caminos y Sabores 2023

Más de 500 empresas y emprendedores de 21 provincias expusieron sus marcas y productos en Caminos y sabores, una de las exposiciones gastronómicas más grandes del país.

En cuatro días, y rompiendo su propio récord, asistieron más de 100.000 personas que pudieron degustar y comprar toda clase de alimentos representantes del sabor argentino.

Se realizaron más de 100 platos en vivo por más de 50 chefs y cocineros de primera linea, también hubo sorteos y regalos por parte de las empresas participantes.

Exposición de Caminos y Sabores 2023

Participaron más de 20 empresas alfajoreras, muchas ya anotadas y clasificadas para participar en el Mundial del Alfajor, que se realizará del 19 al 21 de agosto también en el predio de La Rural.

Entre ellas se encuentran:

  • A´chikán
  • Memorable Alfajores
  • Los Retamos Alfajores
  • Manjares de Merlo
  • Meltaim
  • Malfatti
  • Legüero
  • Amadda
  • Monje Negro
  • Milagros del Cielo
  • Orense Alfajores
  • Barile
  • 20 de junio
  • Alfajores Artesanales Tobias
  • Ovocó Alfajores 
  • Entre Dos Alfajores
  • Honecker
  • Alfajores Dulce Viaje
  • Don Abel
  • Dulce Cobo
  • Alfajores Ñandé
  • Alfajores Nevados
  • Hannover
  • Alfajor Puntano

Además, la empresa Caffettino sorprendió con su exposición de alfajores Arrabal para acompañar el café.

Desde Orense Alfajores fueron concisos en su opinión sobre la experiencia en el evento

“Es la primera vez que estamos en Caminos y Sabores y la experiencia es hermosa. Nos encanta porque es inmenso y hermoso ver tantos emprendedores con cosas distintas que compiten sanamente con sus productos”. 

También fue la primera participación de Manjares de Merlo, que buscan seguir participando en esta clase de eventos para que la gente los conozca y representar a la provincia de San Luis con sus alfajores.

Para Milagros del Cielo, ganadores del Mundial del Alfajor 2022, el evento resulta más familiar “Nosotros venimos a esta exposición hace 6 o 7 años, y nos encanta, la amamos”.

Caminos y sabores es un evento gastronómico que se realiza anualmente hace 17 años, que funciona como vidriera para dar a conocer no solo a empresas, artesanos, cocineros y productores de todas las provincias del país, sino dar lugar a los sabores y tradiciones regionales y generar visibilidad y negocio.

Aunque el cierre de la última edición sea reciente, la exposición ya tiene fecha para el año próximo, que también será del 6 al 9 de julio.

Actualidad

Berenice: la Princesa del Alfajor que llegó desde Mar del Plata para representar la dulzura argentina

Published

on

Tiene 22 años, estudia medicina, trabaja en marketing digital y acaba de ser coronada como la primera Princesa del Alfajor en la Feria Argentina del Alfajor celebrada en Tucumán. Charlamos con Berenice —o Bere, como le dicen todos—, una joven que decidió postularse sin decirle a nadie, y terminó llevándose la banda, la corona… y una experiencia inolvidable.

—Contanos un poco sobre vos. ¿Quién es Bere más allá de la corona?

Mi nombre es Berenice, pero todos me dicen Bere. Vivo en Mar del Plata, tengo 22 años, estudio medicina en la Universidad Nacional de Mar del Plata y también trabajo por mi cuenta en marketing digital. Además, soy modelo publicitaria y de pasarela.

Me encanta estar en movimiento, vivir a las corridas. A veces duermo poco, como parada y ando de colectivo en colectivo, pero me encanta esa vida. Siento que estar en movimiento me hace sentir más viva.

—¿Cómo fue que te enteraste de la convocatoria para Princesa del Alfajor?

¡Fue muy casual! Estaba en un colectivo (cómo no) y me apareció la publicación en Instagram. La verdad es que siempre miré con cariño a las chicas que llevaban corona, pero nunca me animé. Esa vez sentí que el llamado me buscó a mí. Como ya venía siguiendo la cuenta del Mundial y trabajo con una marca de alfajores, no lo dudé. Llené el formulario sin decirle a nadie. Pensé: “¿Y por qué no?”.

—¿Tenías experiencia previa en concursos o fue tu primera vez?

Fue mi primer certamen como tal. Tengo experiencia en modelaje, que tiene algunos puntos en común, pero esto fue algo completamente nuevo para mí. Lo que me motivó fue la posibilidad de representar algo tan nuestro como el alfajor.

—¿Cómo viviste la experiencia en Tucumán?

Fue hermoso. Los organizadores hicieron todo con mucho amor. Nos cuidaron, nos mimaron. Hicimos un city tour por San Miguel, probamos sánguches de milanesa tucumanos (¡riquísimos!), y conocí a personas increíbles, como mis compañeras finalistas y todo el equipo del Mundial.

El momento de la coronación fue muy especial. No me lo esperaba. Estaba parada en un escenario, en una provincia que no conocía, con vestido de gala… ¡y me estaban coronando como Princesa del Alfajor! No lo voy a olvidar nunca. Además, fue impresionante ver la cantidad de emprendedores dedicados al alfajor. Hay un mundo entero alrededor de este producto que nos identifica.

—¿Qué significa para vos ser la Princesa del Alfajor?

Es un honor. Me gustaría no solo representarlo en cada evento, sino también ayudar a que crezca. El alfajor tiene un potencial enorme y me encantaría visibilizarlo desde mi lugar. Me apasiona trabajar con redes, así que tal vez ese sea el camino. En Mar del Plata hay una cultura alfajorera fuerte, y eso me inspira a hacer mi parte.

Continue Reading

Actualidad

Todo listo para el Mundial del Alfajor en Costa Salguero

Published

on

Del 15 al 17 de agosto, Costa Salguero será sede del evento más dulce del año: el Mundial del Alfajor 2025. Con más de 100 expositores, shows en vivo, masterclass, charlas, espacio para niños y la presencia de los mejores productores de Latinoamérica, esta edición promete ser inolvidable.

El Campeonato Mundial del Alfajor 2025 ya tiene fecha confirmada: del 15 al 17 de agosto en el Centro Costa Salguero de la Ciudad de Buenos Aires. Este gran evento reunirá a productores de Argentina, Uruguay, Chile, Perú, Colombia, Ecuador, México y otros países, para competir por el título del mejor alfajor del mundo.

El certamen premia a los mejores en diversas categorías con una cata a ciegas, pero además busca revalorizar al alfajor como símbolo cultural latinoamericano. A lo largo de tres jornadas habrá mucho más que competencia.

Durante el evento habrá:

  • 🎤 Charlas y paneles sobre tendencias e innovación.
  • 👨‍🍳 Masterclass a cargo de expertos.
  • 🎶 Shows en vivo.
  • 🏪 Más de 100 expositores ofreciendo degustación, exposición y venta.
  • 🍫 Un espacio especial para «Alfajoreritos», donde los más chicos podrán aprender a hacer sus propios alfajores.

💥 Y como antesala, este fin de semana se celebró en Tucumán la Feria Argentina del Alfajor, con un éxito total: más de 55 emprendimientos vendieron toda su producción, hubo propuestas gastronómicas, actividades y la esperada elección de la Princesa del Alfajor 2025, que representará a la provincia en el mundial.

🎟️ Las entradas ya están a la venta: podés conseguirlas desde la web oficial mundialdelalfajor.com o directamente en la boletería del evento. No te pierdas esta fiesta que celebra lo mejor de la cultura alfajorera.

Continue Reading

Actualidad

El alfajor gigante de Carpa Azul deslumbró en Gualeguaychú

Published

on

En el cierre de la Feria Argentina del Alfajor, realizada del 9 al 11 de mayo en los Galpones del Puerto de Gualeguaychú, una creación monumental capturó todas las miradas: un alfajor gigante de 310 kilos y 1,80 metros de diámetro, elaborado por la empresa entrerriana Carpa Azul.

Este emprendimiento familiar, liderado por Paola Fernández y Claudio Blanco desde Pueblo General Belgrano, ya había sido reconocido en 2024 con la medalla de oro en la categoría «alfajor simple» del Mundial del Alfajor.

La elaboración del alfajor gigante fue un desafío logístico y técnico. Compuesto por cuatro capas de masa, 140 kilos de dulce de leche repostero, 11 kilos de nueces pecán y un baño de chocolate semiamargo, la pieza fue armada en tan solo tres horas.

Debido a su tamaño, el alfajor no pudo ser ensamblado dentro de la fábrica y se construyó en el patio interno bajo un gazebo, cumpliendo con todas las normas de higiene. El traslado al lugar del evento requirió un operativo especial, con la colaboración de agentes de tránsito de Pueblo General Belgrano y Gualeguaychú.

El domingo por la noche, como broche de oro de la feria, el alfajor fue cortado y compartido entre los asistentes, quienes celebraron con entusiasmo esta hazaña dulce que quedará en la memoria de todos los presentes.

Con esta iniciativa, Carpa Azul no solo reafirma su compromiso con la calidad y la innovación, sino que también posiciona a Entre Ríos como un referente en la producción de alfajores artesanales de excelencia .

Continue Reading

En tendencia...