Empresas
«La historia del canadiense que se anotó en el Mundial del Alfajor y ganó»
El alfajor que viajó desde Canadá hasta Argentina y ganó la medalla de oro al mejor alfajor de maicena.
Gennaro es un emprendedor de 56 años con raíces italianas, nacido y criado en Toronto, Ontario – Canadá. Tiene una pasión por conocer y lanzar marcas y productos nuevos e innovadores en el mercado. Sumado a su conocimiento y experiencia en diseño y marketing, dió nacimiento a Gennaro`s, una marca de alfajores que busca producir y compartir sus mejores delicias, además de perfeccionar constantemente sus recetas y llevar la golosina a un público amplio.
Gennaro´s se estableció oficialmente en 2019, pero su esencia nació en la infancia de su creador.
–Mi amor por los alfajores comenzó en mi infancia, cuando mi madre los horneaba durante las fiestas y ocasiones especiales. Estas delicadas galletas, con sus exquisitos sabores y textura única, dejaron una impresión duradera en mí. A medida que crecía, mi fascinación por las tradiciones culinarias me llevó a explorar diferentes culturas, y los alfajores se convirtieron en una parte especial de mi viaje. En 2018, decidí embarcarme en una misión para preservar y perfeccionar la receta familiar que tanto apreciamos, inspirado por los recuerdos de los deliciosos alfajores de mi madre y la alegría que traían a nuestra familia.
Para su elaboración, colabora con panaderías comerciales locales que producen la masa de las galletas. Todo paso posterior, hasta llegar al producto final, se hace a mano. Sin olvidarnos del trabajo por fuera del producto, como la presentación y el packaging, que fue perfeccionado con esfuerzo para lograr posicionarse como un dulce premium e indulgente.
–Presto mucha atención en seleccionar ingredientes de la más alta calidad y asegurar la consistencia en cada lote. A medida que crece la demanda, contrato recursos a tiempo parcial para ayudarme a cumplir con los requisitos de producción, manteniendo siempre la máxima atención al detalle.
¿Por qué alfajores en Canadá? ¿Cómo surgió la idea de transferir esta tradición? ¿A la gente le gustan?
–El mercado de los alfajores en Canadá todavía está en evolución, con los macarons franceses, los croissants y las donas siendo opciones más populares. Sin embargo, hay comunidades latinas de diferentes países de Sudamérica que anhelan el sabor de su infancia y aprecian la autenticidad de los productos artesanales. Aunque la popularidad de los alfajores no es generalizada, creo firmemente que a medida que las personas descubran la textura y los sabores únicos que ofrecen, apreciarán cada vez más estos dulces.
Creo que, si mis seres queridos disfrutaban mis alfajores, otros también lo harían. Aunque no todos están familiarizados con los alfajores, aquellos que han probado los de Gennaro’s se han enamorado de ellos. Estoy comprometido en presentar esta delicia a más personas y expandir su popularidad.
¿Cómo llegó Gennaro’s al Mundial del Alfajor?
–Mi camino hacia el Mundial del Alfajor comenzó cuando me encontré con un enlace al campeonato mientras investigaba todo lo relacionado con los alfajores. Intrigado por la idea de competir contra los mejores fabricantes de alfajores del mundo, me puse en contacto con uno de los organizadores, Juan , para preguntar si una empresa canadiense podía participar. Para mi sorpresa, la respuesta fue un rotundo sí. Pagué la tarifa de inscripción y envié 24 muestras de los alfajores de Gennaro’s para ser evaluadas por los jueces. Aunque no tenía expectativas de ganar, lo vi como una oportunidad para obtener una exposición valiosa y validación para mi receta y marca.
¿Fue difícil enviar las muestras en buen estado?
–Asegurarme de que las muestras llegaran en óptimas condiciones era de vital importancia para mí. Realicé una investigación exhaustiva para determinar el mejor método de empaque y protección. Para mantener la frescura, utilicé recipientes herméticos que sellaran inmediatamente los sabores y la textura de los alfajores recién horneados. Estos se almacenaron en otro contenedor hermético, sellado con plástico para preservar su calidad durante el transporte. Me alegré mucho cuando Juan me compartió una foto del paquete, confirmando que las muestras habían llegado sanas y salvas en tan solo 8 días. La planificación cuidadosa y la atención al detalle valieron la pena, y estaba seguro de que los jueces experimentarían la esencia real de los alfajores de Gennaro’s.
¿Cómo te sentís al haber ganado la medalla de oro al mejor alfajor de maicena y qué repercusión tuvo Gennaro´s después de ganar el premio?
–Ganar la medalla de oro al mejor alfajor de maicena fue un momento increíblemente emocionante y humilde para mí. Cuando recibí la noticia de Juan en esa mañana de agosto, no podía creerlo. Era un sueño hecho realidad, y la validación que había estado buscando para mi pasión y dedicación a perfeccionar los Alfajores de Gennaro’s. El premio me brindó un profundo sentido de logro y orgullo, no solo para mí, sino también para la receta familiar que me inspiró en este viaje.
La repercusión de ganar el premio fue más allá de lo que había anticipado. Generó una gran atención e interés por parte de diversas personas y organizaciones en el mundo culinario. La gente comenzó a acercarse a mí, expresando su admiración por los Alfajores de Gennaro’s. La medalla de oro sirvió como un poderoso testimonio de la calidad y singularidad de nuestro producto. Se abrieron puertas a nuevas oportunidades, incluyendo invitaciones para participar en entrevistas y reportajes, solicitudes de colaboraciones y consultas de posibles socios y licenciatarios.
El premio también tuvo un impacto positivo en mi trayectoria personal. Reafirmó mi creencia en el potencial de Gennaro’s y me brindó la motivación para superar los desafíos que se presentaron, incluyendo una lesión grave en la espalda y los contratiempos causados por la pandemia de COVID-19. El triunfo de la medalla de oro se convirtió en un símbolo de resiliencia y determinación, impulsando mi impulso para llevar los Alfajores Artesanales de Gennaro’s a un público más amplio y establecerlo como una marca querida en Canadá y más allá.
¿Conoces a otros alfajoreros en Canadá?
–Aunque personalmente no conozco a otros alfajoreros en Canadá, tengo conocimiento de algunas panaderías latinas locales que producen alfajores en pequeña escala. Sin embargo, creo que aún hay espacio para crecer y mejorar en términos de calidad y autenticidad. Los Alfajores de Gennaro’s buscan establecer un nuevo estándar y elevar la percepción de los alfajores en el mercado canadiense.
¿Participarás en el próximo campeonato mundial en agosto?
–A pesar de los desafíos que enfrenté debido a mis problemas de salud, estoy decidido a participar en el próximo campeonato mundial en agosto. El año pasado, perdí la oportunidad de asistir físicamente al evento y presentar los Alfajores de Gennaro’s a los asistentes. Sin embargo, este año, estoy buscando activamente una colaboración estratégica o una asociación con un fabricante local en Argentina. Al establecer un acuerdo de licencia, podemos asegurarnos de que los Alfajores Artesanales de Gennaro’s se produzcan con el mismo nivel de calidad y autenticidad, al tiempo que se benefician de los canales de distribución existentes y la experiencia de nuestro socio.
Nuestro objetivo es convertir a Gennaro’s en una marca global, y el campeonato mundial sirve como una plataforma para presentar nuestros deliciosos alfajores en nuevos mercados y a entusiastas.
En conclusión, ganar la medalla de oro en el Mundial del Alfajor ha sido un momento definitorio en mi trayectoria como alfajorero. Con el reconocimiento y la atención recibida, estoy comprometido en forjar alianzas estratégicas, explorar oportunidades de licencias y participar en eventos futuros para compartir la alegría de Gennaro’s con un público más amplio.
Actualidad
Se lanzó el Tour de la Feria Argentina del Alfajor
Se trata del evento que en poco tiempo se consolidó como el epicentro de la tradición y la innovación alfajorera. La Feria Argentina del Alfajor da un nuevo y esperado paso: su expansión hacia diferentes destinos del país.
Este tour de la feria, que recorrerá varias provincias, promete ser un hito en la industria del alfajor, ofreciendo una plataforma única para los productores de todo el país y acercando al público a la diversidad de sabores y estilos que definen este dulce nacional, y buscando superar su propio récord de más de 100.000 visitantes.
La relevancia de este movimiento no es solo geográfica, sino también estratégica para la industria alfajorera, que encuentra en cada nueva edición una oportunidad para fortalecer su vínculo con los consumidores y poner en valor el trabajo artesanal y la calidad que distingue a nuestras marcas. En un contexto donde el alfajor no es solo un dulce, sino un símbolo de nuestra cultura, este tour representa una ocasión imperdible para celebrar y difundir lo mejor de nuestra tradición.
Cabe destacar que cada uno de los destinos se han realizado acuerdos con las intendencias, porque se trata de un evento económico y popular, que se enfoca en que las personas de cada lugar donde se traslada el evento, puedan conocer marcas, locales y también visitantes de todo el pais. Por eso es el nombre de Tour de la Feria Argentina del alfajor.
Las fechas confirmadas son:
Mendoza: 18 al 20 de abril – Nave Cultural.
Gualeguaychú: 9 al 11 de mayo – Galpones del Puerto.
Tucumán: 11 al 13 de julio – Sociedad Rural de Tucumán
Rosario: 27 al 29 de junio – A confirmar.
Hablamos de crecimiento exponencial
El Mundial del Alfajor y la Feria Argentina del Alfajor marcaron un antes y un después en la industria de nuestro dulce emblema. Lo que comenzó como una propuesta innovadora en Buenos Aires, rápidamente se transformó en una verdadera revolución, no solo por la cantidad de empresas que se sumaron al evento, sino por la impronta única que logró conquistar a todos: productores, consumidores y familias.
Este evento, que se destacó por su carácter participativo, permitió que marcas de todo el país compitieran en igualdad de condiciones, mostrando lo mejor de la tradición alfajorera de cada región. No solo fue un espacio de competencia, sino también una celebración del oficio, donde se dieron cita los creadores de todo el país para compartir su pasión, conocimiento y, por supuesto, sus alfajores.
La magia del Mundial del Alfajor fue justamente esa: logró reunir a la industria y a las familias en un solo lugar, en un ambiente relajado y festivo, donde todos pudieron disfrutar de lo mejor del alfajor nacional. Este evento fue un claro reflejo del espíritu de unión y crecimiento del sector, y es por eso que este año, la revolución alfajorera se extenderá más allá de Buenos Aires. Con destinos ya confirmados y otros en plena negociación, la feria se llevará a las principales provincias del país, permitiendo que más personas puedan vivir la experiencia de este evento único, donde el dulce tradicional argentino es protagonista.
“El tour de la feria tiene como propósito recorrer diferentes ciudades del país, acercando a la gente, tanto de la capital como de otras localidades, a la cultura del alfajor, y, al mismo tiempo, impulsando a pequeñas y medianas empresas que elaboran estos productos tradicionales. Con esta estrategia, el evento busca no solo difundir el consumo de alfajores, sino también fomentar el desarrollo de los productores y sus marcas, posicionando al alfajor argentino como un verdadero embajador de la gastronomía nacional.
En cuanto a las expectativas para este año, la organización tiene como meta ampliar la cobertura geográfica del evento y la participación de más marcas y productores artesanales.
Se espera que la feria se convierta en un lugar aún más dinámico, con actividades interactivas como degustaciones, charlas sobre la historia del alfajor, y talleres de elaboración. La idea es que los visitantes no solo conozcan el producto, sino también se sumergen en su proceso de creación, profundizando en la tradición y la evolución de este dulce. Todo esto enriquece la experiencia, fortaleciendo la conexión con la cultura argentina y consolidando el evento como una cita ineludible para los amantes de la gastronomía, y sobre todo, del alfajor.
Se espera que el tour se convierta en un verdadero punto de encuentro para emprendedores de todo el país, donde puedan aprender unos de otros, compartir experiencias y fortalecer sus redes de negocio.
El evento se presenta como una oportunidad tanto para el intercambio comercial como para la visibilidad, mientras se celebra el trabajo artesanal y la creatividad en torno a este dulce típico.
Los visitantes podrán no solo disfrutar de esta gran variedad de sabores, sino también comprar alfajores de diferentes tipos, probar ediciones limitadas y descubrir nuevas marcas, algunas de las cuales solo estarán disponibles en la feria” – Juan Sardella.
Juan Soria (director técnico) y Juan Sardella (co-creador del evento), han trabajado incansablemente para posicionar a la Feria Argentina del Alfajor como un evento de relevancia nacional.
“La idea es seguir promoviendo y enalteciendo el alfajor, no solo como un dulce, sino como un verdadero símbolo de la tradición y la creatividad de los emprendedores argentinos. El foco es visibilizar tanto la historia del producto como la innovación que los emprendedores aportan a través de nuevas combinaciones y propuestas” – Juan Soria.
Las fechas confirmadas son:
Mendoza: 18 al 20 de abril – Nave Cultural.
Gualeguaychú: 9 al 11 de mayo – Galpones del Puerto.
Tucumán: 11 al 13 de julio – Sociedad Rural de Tucumán
Rosario: 27 al 29 de junio – A confirmar.
Para mas información sobre como participar en los eventos podes comunicarte.
Actualidad
El Rodeo Celebra la Pascua con un Sorteo Especial: ¡Un Huevo de Chocolate de La Virgen del Valle de Catamarca!
La reconocida empresa El Rodeo, fabricante de exquisitos alfajores regionales en la Ciudad de Catamarca, se complace en anunciar un emocionante evento de Pascua que seguramente encantará a toda la comunidad.
En un gesto de generosidad y tradición, El Rodeo llevará a cabo un sorteo especial de un impresionante Huevo de Pascua de la Virgen del Valle de Catamarca, elaborado con la más fina selección de chocolate y realizada por la reconocida Chef Patissiere Chocolatier Lorena Meana. Este monumental huevo de chocolate tiene un peso imponente de 4kg junto a una altura de 50cm y será el premio principal que se sorteará entre los asistentes. La pieza artística en chocolate demoró 5 días para su construcción.
Fecha y Horario del Sorteo:
Sábado 23 de Marzo, a las 19:30 horas.
El evento se llevará a cabo en las instalaciones de El Rodeo, ubicadas en la calle Sarmiento 589, en la pintoresca ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca. (LINK AQUÍ)
Además del sorteo del Huevo de Pascua, los asistentes podrán disfrutar de una tarde llena de numerosas atracciones y sorpresas preparadas especialmente para la ocasión. Será un momento de alegría y convivencia, donde la comunidad podrá compartir la magia de la Pascua junto a El Rodeo.
Invitamos cordialmente a todos los residentes y visitantes de Catamarca a unirse a nosotros en esta celebración tan especial.
Lorena Meana, destacada Chef Patissier Chocolatier, ha sido la creadora del Huevo de Pascua de la Virgen del Valle de Catamarca para El Rodeo. Además de ser asesora técnica a nivel nacional e internacional, escritora del libro «Recetas» y poseedora del récord mundial por la elaboración de la tableta más grande del mundo, Meana ha impartido capacitaciones en chocolate en diversas regiones, siendo solicitada por su experiencia. Su compromiso con la elaboración del Huevo de Pascua la llevó a viajar exclusivamente a la provincia en honor a la Virgen del Valle de Catamarca.
El Rodeo fué una de las sorpresas del Campeonato Mundial del Alfajor ® realizado en La Rural (Buenos Aires) el pasado Agosto de 2023. En el evento, donde compitieron más de 360 alfajores de todo el mundo, la empresa El Rodeo recibió las siguientes distinciones, destacándose al ser el alfajor del Norte Argentino más premiado:
⦁ Categoría Mejor Relleno de Fruta – Medalla de Oro con alfajor simple relleno de Dulce de Leche con corazón de Cayote rociado con nueces y queso, bañado en glasé fino.
⦁ Categoría Mejor Alfajor Industrial – Medalla de Plata con alfajor triple «Super Dulce de Leche» bañado con Chocolate Semi Amargo.
⦁ Primer premio al Mejor Stand del Campeonato Mundial del Alfajor.
Podes seguir a El Rodeo en INSTAGRAM
Mirá el Video del Huevo de Pascua de la Virgen del Valle de Catamarca: LINK AQUÍ
Actualidad
Feria Argentina del Alfajor en Mar del Plata: Éxito Rotundo y Más de 27 Mil Visitantes
Un evento que superó expectativas y se lució con la Batalla Alfajorera que esperó todo el país.
El 10, 11 y 12 de febrero se desarrolló la segunda edición de la Feria Argentina del Alfajor en la ciudad de Mar del Plata, en el NH Hotel Provincial, cuya ubicación, frente a la playa Bristol, fue estratégica para los más de 30 expositores que ofrecieron sus productos a más de 27 mil personas que se acercaron a visitar el evento.
En contexto del 150 cumpleaños de la ciudad, se celebraron esos tres días llenos de alfajores, charlas, masterclasses y actividades para los grandes y chicos, donde la lluvia no logró tener protagonismo.
Estuvieron presentes personalidades del mundo gastronómico como Valeria Patissiere y Mirtha Carabajal.
Según Juan Soria, director técnico del evento, “La feria fue todo un éxito y podemos estar hablando de uno de los mayores eventos gastronómicos en Mar del Plata, donde se obtuvo una gran respuesta del público y de las empresas de la industria, y cuya cobertura de prensa superó nuestras expectativas”.
Además, se llevo a cabo la primera Batalla Alfajorera oficial, donde los 10 seleccionados, entre 150 inscriptos, compitieron por quien come mas alfajores en 4 minutos.
El ganador se llevó 50 mil pesos en efectivo y regalos de las marcas auspiciantes.
Juan Sardella, director general del evento, comentó: “Estamos orgullosos de haber sido nuevamente pioneros en la creación de este evento, único en el país, con tanta repercusión como lo fue la batalla alfajorera”.
-
Actualidad1 año ago
Los Secretos en la Elaboración de Alfajores: Descubrí la Vida Útil y sus Desafíos
-
Actualidad1 año ago
Del Laboratorio al Mundial: Ivana Nieto y su Impacto en la Evaluación Sensorial de Alimentos
-
Emprendedores1 año ago
Exclusivos En Su Zona Y Difusores De La Historia Del Lugar: Pehuen Có
-
Uncategorized4 semanas ago
La marca del Verdadero sabor picante
-
Actualidad2 años ago
Contar la historia argentina a través del alfajor: En busca del alfajor perdido
-
Actualidad1 año ago
Los alfajores ganadores de la Fiesta Provincial del Alfajor de Rawson
-
Actualidad12 meses ago
Feria Argentina del Alfajor en Mar del Plata: Éxito Rotundo y Más de 27 Mil Visitantes
-
Empresas2 años ago
La empresa de envases que fabrica para reconocidas marcas de alfajores