Empresas
«La historia del canadiense que se anotó en el Mundial del Alfajor y ganó»
El alfajor que viajó desde Canadá hasta Argentina y ganó la medalla de oro al mejor alfajor de maicena.

Gennaro es un emprendedor de 56 años con raíces italianas, nacido y criado en Toronto, Ontario – Canadá. Tiene una pasión por conocer y lanzar marcas y productos nuevos e innovadores en el mercado. Sumado a su conocimiento y experiencia en diseño y marketing, dió nacimiento a Gennaro`s, una marca de alfajores que busca producir y compartir sus mejores delicias, además de perfeccionar constantemente sus recetas y llevar la golosina a un público amplio.
Gennaro´s se estableció oficialmente en 2019, pero su esencia nació en la infancia de su creador.
–Mi amor por los alfajores comenzó en mi infancia, cuando mi madre los horneaba durante las fiestas y ocasiones especiales. Estas delicadas galletas, con sus exquisitos sabores y textura única, dejaron una impresión duradera en mí. A medida que crecía, mi fascinación por las tradiciones culinarias me llevó a explorar diferentes culturas, y los alfajores se convirtieron en una parte especial de mi viaje. En 2018, decidí embarcarme en una misión para preservar y perfeccionar la receta familiar que tanto apreciamos, inspirado por los recuerdos de los deliciosos alfajores de mi madre y la alegría que traían a nuestra familia.
Para su elaboración, colabora con panaderías comerciales locales que producen la masa de las galletas. Todo paso posterior, hasta llegar al producto final, se hace a mano. Sin olvidarnos del trabajo por fuera del producto, como la presentación y el packaging, que fue perfeccionado con esfuerzo para lograr posicionarse como un dulce premium e indulgente.
–Presto mucha atención en seleccionar ingredientes de la más alta calidad y asegurar la consistencia en cada lote. A medida que crece la demanda, contrato recursos a tiempo parcial para ayudarme a cumplir con los requisitos de producción, manteniendo siempre la máxima atención al detalle.
¿Por qué alfajores en Canadá? ¿Cómo surgió la idea de transferir esta tradición? ¿A la gente le gustan?
–El mercado de los alfajores en Canadá todavía está en evolución, con los macarons franceses, los croissants y las donas siendo opciones más populares. Sin embargo, hay comunidades latinas de diferentes países de Sudamérica que anhelan el sabor de su infancia y aprecian la autenticidad de los productos artesanales. Aunque la popularidad de los alfajores no es generalizada, creo firmemente que a medida que las personas descubran la textura y los sabores únicos que ofrecen, apreciarán cada vez más estos dulces.
Creo que, si mis seres queridos disfrutaban mis alfajores, otros también lo harían. Aunque no todos están familiarizados con los alfajores, aquellos que han probado los de Gennaro’s se han enamorado de ellos. Estoy comprometido en presentar esta delicia a más personas y expandir su popularidad.
¿Cómo llegó Gennaro’s al Mundial del Alfajor?
–Mi camino hacia el Mundial del Alfajor comenzó cuando me encontré con un enlace al campeonato mientras investigaba todo lo relacionado con los alfajores. Intrigado por la idea de competir contra los mejores fabricantes de alfajores del mundo, me puse en contacto con uno de los organizadores, Juan , para preguntar si una empresa canadiense podía participar. Para mi sorpresa, la respuesta fue un rotundo sí. Pagué la tarifa de inscripción y envié 24 muestras de los alfajores de Gennaro’s para ser evaluadas por los jueces. Aunque no tenía expectativas de ganar, lo vi como una oportunidad para obtener una exposición valiosa y validación para mi receta y marca.




¿Fue difícil enviar las muestras en buen estado?
–Asegurarme de que las muestras llegaran en óptimas condiciones era de vital importancia para mí. Realicé una investigación exhaustiva para determinar el mejor método de empaque y protección. Para mantener la frescura, utilicé recipientes herméticos que sellaran inmediatamente los sabores y la textura de los alfajores recién horneados. Estos se almacenaron en otro contenedor hermético, sellado con plástico para preservar su calidad durante el transporte. Me alegré mucho cuando Juan me compartió una foto del paquete, confirmando que las muestras habían llegado sanas y salvas en tan solo 8 días. La planificación cuidadosa y la atención al detalle valieron la pena, y estaba seguro de que los jueces experimentarían la esencia real de los alfajores de Gennaro’s.
¿Cómo te sentís al haber ganado la medalla de oro al mejor alfajor de maicena y qué repercusión tuvo Gennaro´s después de ganar el premio?
–Ganar la medalla de oro al mejor alfajor de maicena fue un momento increíblemente emocionante y humilde para mí. Cuando recibí la noticia de Juan en esa mañana de agosto, no podía creerlo. Era un sueño hecho realidad, y la validación que había estado buscando para mi pasión y dedicación a perfeccionar los Alfajores de Gennaro’s. El premio me brindó un profundo sentido de logro y orgullo, no solo para mí, sino también para la receta familiar que me inspiró en este viaje.
La repercusión de ganar el premio fue más allá de lo que había anticipado. Generó una gran atención e interés por parte de diversas personas y organizaciones en el mundo culinario. La gente comenzó a acercarse a mí, expresando su admiración por los Alfajores de Gennaro’s. La medalla de oro sirvió como un poderoso testimonio de la calidad y singularidad de nuestro producto. Se abrieron puertas a nuevas oportunidades, incluyendo invitaciones para participar en entrevistas y reportajes, solicitudes de colaboraciones y consultas de posibles socios y licenciatarios.
El premio también tuvo un impacto positivo en mi trayectoria personal. Reafirmó mi creencia en el potencial de Gennaro’s y me brindó la motivación para superar los desafíos que se presentaron, incluyendo una lesión grave en la espalda y los contratiempos causados por la pandemia de COVID-19. El triunfo de la medalla de oro se convirtió en un símbolo de resiliencia y determinación, impulsando mi impulso para llevar los Alfajores Artesanales de Gennaro’s a un público más amplio y establecerlo como una marca querida en Canadá y más allá.
¿Conoces a otros alfajoreros en Canadá?
–Aunque personalmente no conozco a otros alfajoreros en Canadá, tengo conocimiento de algunas panaderías latinas locales que producen alfajores en pequeña escala. Sin embargo, creo que aún hay espacio para crecer y mejorar en términos de calidad y autenticidad. Los Alfajores de Gennaro’s buscan establecer un nuevo estándar y elevar la percepción de los alfajores en el mercado canadiense.
¿Participarás en el próximo campeonato mundial en agosto?
–A pesar de los desafíos que enfrenté debido a mis problemas de salud, estoy decidido a participar en el próximo campeonato mundial en agosto. El año pasado, perdí la oportunidad de asistir físicamente al evento y presentar los Alfajores de Gennaro’s a los asistentes. Sin embargo, este año, estoy buscando activamente una colaboración estratégica o una asociación con un fabricante local en Argentina. Al establecer un acuerdo de licencia, podemos asegurarnos de que los Alfajores Artesanales de Gennaro’s se produzcan con el mismo nivel de calidad y autenticidad, al tiempo que se benefician de los canales de distribución existentes y la experiencia de nuestro socio.
Nuestro objetivo es convertir a Gennaro’s en una marca global, y el campeonato mundial sirve como una plataforma para presentar nuestros deliciosos alfajores en nuevos mercados y a entusiastas.
En conclusión, ganar la medalla de oro en el Mundial del Alfajor ha sido un momento definitorio en mi trayectoria como alfajorero. Con el reconocimiento y la atención recibida, estoy comprometido en forjar alianzas estratégicas, explorar oportunidades de licencias y participar en eventos futuros para compartir la alegría de Gennaro’s con un público más amplio.
Actualidad
Todo listo para el Mundial del Alfajor en Costa Salguero

Del 15 al 17 de agosto, Costa Salguero será sede del evento más dulce del año: el Mundial del Alfajor 2025. Con más de 100 expositores, shows en vivo, masterclass, charlas, espacio para niños y la presencia de los mejores productores de Latinoamérica, esta edición promete ser inolvidable.
El Campeonato Mundial del Alfajor 2025 ya tiene fecha confirmada: del 15 al 17 de agosto en el Centro Costa Salguero de la Ciudad de Buenos Aires. Este gran evento reunirá a productores de Argentina, Uruguay, Chile, Perú, Colombia, Ecuador, México y otros países, para competir por el título del mejor alfajor del mundo.
El certamen premia a los mejores en diversas categorías con una cata a ciegas, pero además busca revalorizar al alfajor como símbolo cultural latinoamericano. A lo largo de tres jornadas habrá mucho más que competencia.
Durante el evento habrá:
- 🎤 Charlas y paneles sobre tendencias e innovación.
- 👨🍳 Masterclass a cargo de expertos.
- 🎶 Shows en vivo.
- 🏪 Más de 100 expositores ofreciendo degustación, exposición y venta.
- 🍫 Un espacio especial para «Alfajoreritos», donde los más chicos podrán aprender a hacer sus propios alfajores.
💥 Y como antesala, este fin de semana se celebró en Tucumán la Feria Argentina del Alfajor, con un éxito total: más de 55 emprendimientos vendieron toda su producción, hubo propuestas gastronómicas, actividades y la esperada elección de la Princesa del Alfajor 2025, que representará a la provincia en el mundial.
🎟️ Las entradas ya están a la venta: podés conseguirlas desde la web oficial mundialdelalfajor.com o directamente en la boletería del evento. No te pierdas esta fiesta que celebra lo mejor de la cultura alfajorera.
Actualidad
El alfajor gigante de Carpa Azul deslumbró en Gualeguaychú

En el cierre de la Feria Argentina del Alfajor, realizada del 9 al 11 de mayo en los Galpones del Puerto de Gualeguaychú, una creación monumental capturó todas las miradas: un alfajor gigante de 310 kilos y 1,80 metros de diámetro, elaborado por la empresa entrerriana Carpa Azul.
Este emprendimiento familiar, liderado por Paola Fernández y Claudio Blanco desde Pueblo General Belgrano, ya había sido reconocido en 2024 con la medalla de oro en la categoría «alfajor simple» del Mundial del Alfajor.
La elaboración del alfajor gigante fue un desafío logístico y técnico. Compuesto por cuatro capas de masa, 140 kilos de dulce de leche repostero, 11 kilos de nueces pecán y un baño de chocolate semiamargo, la pieza fue armada en tan solo tres horas.
Debido a su tamaño, el alfajor no pudo ser ensamblado dentro de la fábrica y se construyó en el patio interno bajo un gazebo, cumpliendo con todas las normas de higiene. El traslado al lugar del evento requirió un operativo especial, con la colaboración de agentes de tránsito de Pueblo General Belgrano y Gualeguaychú.
El domingo por la noche, como broche de oro de la feria, el alfajor fue cortado y compartido entre los asistentes, quienes celebraron con entusiasmo esta hazaña dulce que quedará en la memoria de todos los presentes.
Con esta iniciativa, Carpa Azul no solo reafirma su compromiso con la calidad y la innovación, sino que también posiciona a Entre Ríos como un referente en la producción de alfajores artesanales de excelencia .
Actualidad
Gualeguaychú vivió una edición inolvidable de la Feria Argentina del Alfajor

Del 9 al 11 de mayo, los Galpones del Puerto de Gualeguaychú se convirtieron en el epicentro nacional del alfajor, albergando una exitosa edición del Tour de la Feria Argentina del Alfajor. Más de 60 expositores de todo el país ofrecieron una amplia variedad de sabores y estilos, desde recetas tradicionales hasta innovadoras propuestas gourmet.
El evento, declarado de Interés Municipal, no solo fue una celebración del icónico dulce argentino, sino también un espacio de aprendizaje y entretenimiento para toda la familia. Destacaron las masterclasses y charlas a cargo de reconocidos profesionales como Mirta Carabajal, Daniela Cabrera y Luisina Pérez, quienes compartieron sus conocimientos sobre la elaboración y comercialización de alfajores.
Uno de los momentos más esperados fue el espacio «Alfajoreritos en Acción», coordinado por la pastelera Lu Pérez Pieroni, donde los más pequeños aprendieron a elaborar sus propios alfajores, fomentando la creatividad y el amor por la repostería desde temprana edad.
Además, la feria contó con un paseo de artesanos, food trucks y la exhibición de un alfajor gigante de casi dos metros de diámetro, que fue compartido con el público como cierre del evento.
La participación de la marca local Carpa Azul, ganadora del oro en el Mundial del Alfajor 2024 en la categoría «alfajor simple», fue otro de los puntos destacados, consolidando a Gualeguaychú como una ciudad referente en la producción de alfajores.
Con esta exitosa edición, la Feria Argentina del Alfajor continúa su recorrido por el país, llevando la cultura y el sabor del alfajor a cada rincón de Argentina.
-
Actualidad2 años ago
Los Secretos en la Elaboración de Alfajores: Descubrí la Vida Útil y sus Desafíos
-
Actualidad2 años ago
Del Laboratorio al Mundial: Ivana Nieto y su Impacto en la Evaluación Sensorial de Alimentos
-
Uncategorized7 meses ago
La marca del Verdadero sabor picante
-
Emprendedores2 años ago
Exclusivos En Su Zona Y Difusores De La Historia Del Lugar: Pehuen Có
-
Empresas2 años ago
La empresa de envases que fabrica para reconocidas marcas de alfajores
-
Actualidad7 meses ago
Se lanzó el Tour de la Feria Argentina del Alfajor
-
Actualidad2 años ago
Contar la historia argentina a través del alfajor: En busca del alfajor perdido
-
Empresas2 años ago
Los alfajores premium de San Luis: Manjares de Merlo