Connect with us

Empresas

La empresa de envases que fabrica para reconocidas marcas de alfajores

Desde 1989, y refundada en 2017, Sisa fabrica envases para todo tipo de productos gastronómicos y generales. Actualmente ubicada en Hurlingham, en zona este de Gran Buenos Aires, la empresa tiene 34 años de experiencia en el rubro del envase.

Published

on

Desde 1989, y refundada en 2017, Sisa fabrica envases para todo tipo de productos gastronómicos y generales. Actualmente ubicada en Hurlingham, en zona oeste de Gran Buenos Aires, la empresa tiene 34 años de experiencia en el rubro del envase.

Su fundador, Alberto Sisa adquirió experiencia en la primera empresa de envases flexibles del país, Schcolnik, en el sector de calidad.

Desde allí, la idea de una empresa dedicada a la Impresión de envases flexibles se convirtió en una empresa familiar conformada por los hijos y nietos del dueño, cada uno en sus áreas correspondientes..

Trabajan con todas las industrias, fabricando para laboratorios, automotrices, farmacéutica, eléctrica, limpieza, plástica y otros; y se especializan en empresas chicas,  medianas y emprendedores.

“Fuimos creciendo como empresa, tratando de adquirir nuevas máquinas para el desarrollo de productos. Nuestra nueva adquisición es una máquina que fabrica bolsas Doypacks, así que no solo imprimimos, también fabricamos bolsas”.

Brindan asesoramiento general desde el diseño y el desarrollo de los materiales y buscan acompañar al cliente, ya sea de volúmenes chicos o grandes, acompañándolo en su proceso de compra con varias opciones para que, económica y financieramente, no haya limitaciones para su desarrollo.

“Contamos con un departamento de diseño , ayudando al emprendedor desde el inicio. También asesoramos desde materiales , hasta información legal (ley de etiquetado, RNPA, etc). Brindamos un servicio completo”.

Desde sus inicios, Sisa incorporó fabricación de envases para el sector alfajorero, hasta el día de hoy, que tienen aproximadamente 20 firmas de alfajores, y que cuentan con productos de línea propia, como bolsas para alfajores genéricos y Doypacks para aquellos que empiezan con pequeñas cantidades.

“Nuestro objetivo es acompañar al emprendedor desde su primera producción”.

Ofrecen Bobinas para las empresas medianas que cuentan con envasado automático, o  bolsas ya preformadas para envasado manual, impresas con su logo y diseño de packaging, para las empresas que aún no cuentan con envasadora.

También ofrecen bolsas genéricas que se pueden personalizar con etiquetas. 

“El material que se usa para los alfajores es el Bopp 20/20 o, a lo sumo, monolamina de 30mm. Son los materiales adecuados que cumplen con las barreras de conservación del producto, (humedad, sellabilidad,resistencia, filtros UV).  En el mercado hay otras opciones más económicas pero nosotros no recomendamos, ya que pueden generar problemas de conservación, como por ejemplo moho, o migración del producto”.

Trabajan, y han trabajado, con empresas alfajoreras como: La escuelita, Vimar, Amalfi, Guaymallen, Alfajores Carlitos, Deleite de necochea, Serranitos Alfajores Artesanales de Aandil, Mis Pichones de Entre Ríos, Alfajores Chocolates patagónicos, El Rodeo, Archok, Un Rincon Vegano, Alfajores Salvatore, Alfajores Porteñito, y más.

Todos sus productos están aprobados tanto por el Ministerio de salud, como por el Senasa, lo cual es necesario para las regulaciones para los productores de alimentos.

Además, sus envases son reciclables y reutilizables. La empresa se encuentra constantemente en investigación de alternativas degradables o compostables que resistan el periodo de duración del producto para implementar a futuro.

Instagram: @sisaenvasesflexibles

Web: Sisaenvasesflexible.com

Actualidad

Todo listo para el Mundial del Alfajor en Costa Salguero

Published

on

Del 15 al 17 de agosto, Costa Salguero será sede del evento más dulce del año: el Mundial del Alfajor 2025. Con más de 100 expositores, shows en vivo, masterclass, charlas, espacio para niños y la presencia de los mejores productores de Latinoamérica, esta edición promete ser inolvidable.

El Campeonato Mundial del Alfajor 2025 ya tiene fecha confirmada: del 15 al 17 de agosto en el Centro Costa Salguero de la Ciudad de Buenos Aires. Este gran evento reunirá a productores de Argentina, Uruguay, Chile, Perú, Colombia, Ecuador, México y otros países, para competir por el título del mejor alfajor del mundo.

El certamen premia a los mejores en diversas categorías con una cata a ciegas, pero además busca revalorizar al alfajor como símbolo cultural latinoamericano. A lo largo de tres jornadas habrá mucho más que competencia.

Durante el evento habrá:

  • 🎤 Charlas y paneles sobre tendencias e innovación.
  • 👨‍🍳 Masterclass a cargo de expertos.
  • 🎶 Shows en vivo.
  • 🏪 Más de 100 expositores ofreciendo degustación, exposición y venta.
  • 🍫 Un espacio especial para «Alfajoreritos», donde los más chicos podrán aprender a hacer sus propios alfajores.

💥 Y como antesala, este fin de semana se celebró en Tucumán la Feria Argentina del Alfajor, con un éxito total: más de 55 emprendimientos vendieron toda su producción, hubo propuestas gastronómicas, actividades y la esperada elección de la Princesa del Alfajor 2025, que representará a la provincia en el mundial.

🎟️ Las entradas ya están a la venta: podés conseguirlas desde la web oficial mundialdelalfajor.com o directamente en la boletería del evento. No te pierdas esta fiesta que celebra lo mejor de la cultura alfajorera.

Continue Reading

Actualidad

El alfajor gigante de Carpa Azul deslumbró en Gualeguaychú

Published

on

En el cierre de la Feria Argentina del Alfajor, realizada del 9 al 11 de mayo en los Galpones del Puerto de Gualeguaychú, una creación monumental capturó todas las miradas: un alfajor gigante de 310 kilos y 1,80 metros de diámetro, elaborado por la empresa entrerriana Carpa Azul.

Este emprendimiento familiar, liderado por Paola Fernández y Claudio Blanco desde Pueblo General Belgrano, ya había sido reconocido en 2024 con la medalla de oro en la categoría «alfajor simple» del Mundial del Alfajor.

La elaboración del alfajor gigante fue un desafío logístico y técnico. Compuesto por cuatro capas de masa, 140 kilos de dulce de leche repostero, 11 kilos de nueces pecán y un baño de chocolate semiamargo, la pieza fue armada en tan solo tres horas.

Debido a su tamaño, el alfajor no pudo ser ensamblado dentro de la fábrica y se construyó en el patio interno bajo un gazebo, cumpliendo con todas las normas de higiene. El traslado al lugar del evento requirió un operativo especial, con la colaboración de agentes de tránsito de Pueblo General Belgrano y Gualeguaychú.

El domingo por la noche, como broche de oro de la feria, el alfajor fue cortado y compartido entre los asistentes, quienes celebraron con entusiasmo esta hazaña dulce que quedará en la memoria de todos los presentes.

Con esta iniciativa, Carpa Azul no solo reafirma su compromiso con la calidad y la innovación, sino que también posiciona a Entre Ríos como un referente en la producción de alfajores artesanales de excelencia .

Continue Reading

Actualidad

Gualeguaychú vivió una edición inolvidable de la Feria Argentina del Alfajor

Published

on

Del 9 al 11 de mayo, los Galpones del Puerto de Gualeguaychú se convirtieron en el epicentro nacional del alfajor, albergando una exitosa edición del Tour de la Feria Argentina del Alfajor. Más de 60 expositores de todo el país ofrecieron una amplia variedad de sabores y estilos, desde recetas tradicionales hasta innovadoras propuestas gourmet.

El evento, declarado de Interés Municipal, no solo fue una celebración del icónico dulce argentino, sino también un espacio de aprendizaje y entretenimiento para toda la familia. Destacaron las masterclasses y charlas a cargo de reconocidos profesionales como Mirta Carabajal, Daniela Cabrera y Luisina Pérez, quienes compartieron sus conocimientos sobre la elaboración y comercialización de alfajores.

Uno de los momentos más esperados fue el espacio «Alfajoreritos en Acción», coordinado por la pastelera Lu Pérez Pieroni, donde los más pequeños aprendieron a elaborar sus propios alfajores, fomentando la creatividad y el amor por la repostería desde temprana edad.

Además, la feria contó con un paseo de artesanos, food trucks y la exhibición de un alfajor gigante de casi dos metros de diámetro, que fue compartido con el público como cierre del evento.

La participación de la marca local Carpa Azul, ganadora del oro en el Mundial del Alfajor 2024 en la categoría «alfajor simple», fue otro de los puntos destacados, consolidando a Gualeguaychú como una ciudad referente en la producción de alfajores.

Con esta exitosa edición, la Feria Argentina del Alfajor continúa su recorrido por el país, llevando la cultura y el sabor del alfajor a cada rincón de Argentina.

Continue Reading

En tendencia...