Connect with us

Empresas

La marca del mejor alfajor del mundo: Milagros del Cielo

Una empresa que comenzó hace 23 años y hoy es pionera en Mar del Plata, con 20 variedades de alfajores, entre ellos el ganador del Mundial del Alfajor 2022.

Published

on

Hace muchos años, Fabiana Ocaranza, se dio cuenta de que no estaba feliz con su trabajo y decidió renunciar. A través de distintas experiencias laborales, descubrió su pasión por los alfajores y los chocolates y empezó a trabajar en su propio negocio.

Con el paso de los años, el equipo de Milagros del Cielo ha crecido y actualmente cuentan con 20 sabores de alfajores y más de 60 variedades de chocolates. Además de personal en los dos negocios y una fábrica propia.

Milagros del Cielo ganó el Mundial del Alfajor 2022 como “mejor alfajor del mundo”, lo cual fue una sorpresa para la empresa. Sin embargo, el enfoque de Fabiana está en disfrutar de su trabajo y encontrar felicidad en lo que hace.

¿Cuándo y cómo surgió Milagros del Cielo?

Surge en el año 2000, quizás un poquito antes vamos a decir. Yo diría que haciendo cosas equivocadas en la vida para llegar a lo que te hace feliz. Que eso sería lo correcto para mí, no quiere decir que sea para la totalidad.  He hecho un montón de cosas. Tengo 10 materias de abogacía. Estaba en la clase de Derechos Humanos. Un día me levanté y dije, no es para mí. No me siento feliz.

Estuve trabajando en un laboratorio de una empresa pesquera en Mar del Plata, soy técnica química. Y un día me encontré con un profesor mío, de una de las materias, y me dice, Fabi, ¿qué estás haciendo acá? no te ofendas, pero esto no es para vos, vos tenés vocación para todo lo que es humano, para estar en contacto con gente, para otra cosa. ¿Qué hice? Renuncié. Me fui. Trabajé en un estudio jurídico, trabajé vendiendo departamentos. Hice un montón de cosas, hasta vendí pulóveres.

Hasta que llegó el momento que me puse con esto. Encontré mi pasión en lo que son los alfajores y los chocolates hace 23 años. 

¿Cómo llegó ese momento?

 Fui a Santiago del Estero, ahí puse un negocio de pulóveres y conocí al que hoy es mi oficial pastelero. Nos juntamos, nos pusimos a conversar, y ahí arrancamos con todo lo que es Milagros del Cielo. Poco a poquito, haciendo una cosa a la otra, a la otra, a la otra, a la otra. Y bueno, llegamos a esto, y año a año.

¿Cómo está conformado hoy el equipo de Milagros del Cielo? 

Tengo todo mi personal en los dos negocios. Atendiendo al público. Y después tengo gente trabajando en la fábrica. Tengo fábrica propia. Fabricamos todo. Todo lo que es alfajores y chocolates. Y bueno, ahora se anexó también, hará un año y pico, mi sobrina, que se va a ocupar de todo en el área de comercio exterior. 

Ganaron el Mundial del Alfajor. No se puede omitir eso. ¿Esperabas ganar, qué expectativas tenías? 

Ninguna. Porque, en realidad, yo me enteré por unas clientas mías que me dijeron, ¡presentate! Y yo dije, es ahí, me voy a presentar. De hecho, antes de ir para allá, saqué un viaje con mi familia. El jueves viajé a Buenos Aires. Pero fui a pasear. Fui al cine, al teatro, a ver a mis primos. Te voy a ser honesta, yo estaba ahí paradita cuando anunciaron los 15 semifinalistas, no con el nombre, sino con las muestras. Yo vi mi alfajor, porque lo reconozco.

En ese momento te juro que lloré, o sea, tragué para no hacer ruido ni molestar en las decisiones. Estábamos en la semifinal. Pero cuando dijeron Milagros del Cielo, no podía hablar. Empecé a llorar porque realmente no fui con expectativa de nada. Fui con expectativa de pasar un buen momento, de participar, de conocer gente y de nada más. Lo otro fue una añadidura. Como digo, fue un regalo del cielo. ¿Cómo explicarte? Me costó todo tanto, tanto la vida, que cuando elijo algo, y se le da semejante reconocimiento, es algo que te dice, estás en el lugar indicado en el momento que tenés que estar. Ni antes, ni después. Y eso para mí es fundamental en la vida. Que me divierta. Me llene de felicidad. 

¿Van a participar del Mundial este año?

No, este año mundial no. Considero que otras personas tienen la posibilidad de ganar. Yo ya me siento ganadora. Ganadora por la repercusión, por toda la gente que me sigue hace muchos años, que eso fue lo que más me llenó el corazón.

Por eso dejo el lugar, por así decirlo. No me voy a presentar, puede que salga o no. No voy al resultado. Sino al hecho que se queden tranquilos que Milagros del Cielo se corre a un costado para que otra persona pueda experimentar y vivir la alegría y todo lo que te pasa después de semejante reconocimiento.

“Yo digo que el cielo se abre, es así, y te da lo mejor. Porque todos podemos recibir eso. Se abren los cielos y todas las personas tenemos oportunidad en esta vida. Y pasamos todos por cosas difíciles, pero hay que aprender, en esos momentos, a fortalecerse”. 

Sus locales se encuentran en: Diagonal Pueyrredón 2910 y Güemes 2754, Mar del Plata.

Instagram:@milagrosdelcielo-mdp

Web: milagrosdelcielo.com.ar

Actualidad

El alfajor gigante de Carpa Azul deslumbró en Gualeguaychú

Published

on

En el cierre de la Feria Argentina del Alfajor, realizada del 9 al 11 de mayo en los Galpones del Puerto de Gualeguaychú, una creación monumental capturó todas las miradas: un alfajor gigante de 310 kilos y 1,80 metros de diámetro, elaborado por la empresa entrerriana Carpa Azul.

Este emprendimiento familiar, liderado por Paola Fernández y Claudio Blanco desde Pueblo General Belgrano, ya había sido reconocido en 2024 con la medalla de oro en la categoría «alfajor simple» del Mundial del Alfajor.

La elaboración del alfajor gigante fue un desafío logístico y técnico. Compuesto por cuatro capas de masa, 140 kilos de dulce de leche repostero, 11 kilos de nueces pecán y un baño de chocolate semiamargo, la pieza fue armada en tan solo tres horas.

Debido a su tamaño, el alfajor no pudo ser ensamblado dentro de la fábrica y se construyó en el patio interno bajo un gazebo, cumpliendo con todas las normas de higiene. El traslado al lugar del evento requirió un operativo especial, con la colaboración de agentes de tránsito de Pueblo General Belgrano y Gualeguaychú.

El domingo por la noche, como broche de oro de la feria, el alfajor fue cortado y compartido entre los asistentes, quienes celebraron con entusiasmo esta hazaña dulce que quedará en la memoria de todos los presentes.

Con esta iniciativa, Carpa Azul no solo reafirma su compromiso con la calidad y la innovación, sino que también posiciona a Entre Ríos como un referente en la producción de alfajores artesanales de excelencia .

Continue Reading

Actualidad

Gualeguaychú vivió una edición inolvidable de la Feria Argentina del Alfajor

Published

on

Del 9 al 11 de mayo, los Galpones del Puerto de Gualeguaychú se convirtieron en el epicentro nacional del alfajor, albergando una exitosa edición del Tour de la Feria Argentina del Alfajor. Más de 60 expositores de todo el país ofrecieron una amplia variedad de sabores y estilos, desde recetas tradicionales hasta innovadoras propuestas gourmet.

El evento, declarado de Interés Municipal, no solo fue una celebración del icónico dulce argentino, sino también un espacio de aprendizaje y entretenimiento para toda la familia. Destacaron las masterclasses y charlas a cargo de reconocidos profesionales como Mirta Carabajal, Daniela Cabrera y Luisina Pérez, quienes compartieron sus conocimientos sobre la elaboración y comercialización de alfajores.

Uno de los momentos más esperados fue el espacio «Alfajoreritos en Acción», coordinado por la pastelera Lu Pérez Pieroni, donde los más pequeños aprendieron a elaborar sus propios alfajores, fomentando la creatividad y el amor por la repostería desde temprana edad.

Además, la feria contó con un paseo de artesanos, food trucks y la exhibición de un alfajor gigante de casi dos metros de diámetro, que fue compartido con el público como cierre del evento.

La participación de la marca local Carpa Azul, ganadora del oro en el Mundial del Alfajor 2024 en la categoría «alfajor simple», fue otro de los puntos destacados, consolidando a Gualeguaychú como una ciudad referente en la producción de alfajores.

Con esta exitosa edición, la Feria Argentina del Alfajor continúa su recorrido por el país, llevando la cultura y el sabor del alfajor a cada rincón de Argentina.

Continue Reading

Emprendedores

Un Alfajor de Amor y Tradición: El Reencuentro que Dio Vida a un Sabor Único de Dolores

Published

on

Carla Morello y Cristian Farías compartieron un amor de la adolescencia que, 20 años después, los llevó a crear un alfajor único que hoy honra a su querido pueblo de Dolores. Con un corazón lleno de esfuerzo y pasión, esta pareja no solo formó una familia de seis hijos, sino que también logró darle a Dolores una golosina que representa su historia, su cultura y sus raíces.

Un Alfajor para Dolores
Dolores, conocida por su Fiesta Nacional de la Guitarra, nunca había tenido un producto típico que la representara, hasta que Carla y Cristian decidieron ponerle sabor a esa tradición con el alfajor «Don Abel», inspirado en la Torta Argentina, un clásico de la pastelería bonaerense. En la feria Caminos y Sabores, este alfajor se consagró como uno de los mejores, ganando medallas de bronce, plata y oro en las categorías regionales, dejando claro que el amor por su pueblo se refleja en cada capa de este delicioso dulce.

La Magia del Alfajor «Don Abel»
El alfajor «Don Abel» es una obra maestra en la que se combinan cuatro capas de masa a base de harina, manteca, huevo y azúcar, rellenas con tres capas de dulce de leche y cubiertas con chocolate. Aunque también ofrecen versiones con merengue italiano o frutales, el de chocolate ha sido el que ha conquistado el paladar de quienes los prueban. El nombre de este alfajor es un homenaje al compositor Abel Fleury, creador del estilo pampeano de milonga y una figura clave en la historia cultural de Dolores.

Un Proyecto Familiar
La historia de Cristian y Carla es un testimonio de amor y perseverancia. Después de haberse separado durante años, un reencuentro casual les permitió recomponer sus vidas, formar una familia ensamblada con sus hijos, y lanzarse a crear su propio emprendimiento. En 2014, comenzaron a experimentar con la Torta Argentina, un postre tradicional, y la idea de transformarla en una golosina única para su pueblo fue la chispa que encendió su proyecto. La receta de la torta se perfeccionó hasta convertirse en el alfajor «Don Abel», que rápidamente se ganó el corazón de los habitantes de Dolores y los turistas.

Reconocimiento Nacional
Gracias a su dedicación y a la calidad de su producto, los alfajores «Don Abel» no solo se convirtieron en un emblema de Dolores, sino que también recibieron el reconocimiento a nivel nacional. Este mes, la pareja celebró su triunfo en la Copa Alfajor Argentino en Caminos y Sabores, un evento que premió a los mejores alfajores del país. Su éxito les abre las puertas a nuevas oportunidades, y en agosto participarán en el Campeonato Federal del Alfajor, con la esperanza de que cada vez más argentinos descubran el sabor de Dolores.

Un Futuro Prometedor
El trabajo duro y el amor por su tierra natal son el motor de este proyecto, que no solo busca honrar a Dolores, sino también enseñar a las nuevas generaciones que el esfuerzo y las segundas oportunidades pueden traer grandes frutos. Hoy, con su emprendimiento consolidado, la familia Farías-Morello se prepara para seguir llevando la tradición del alfajor «Don Abel» más allá de su ciudad natal, demostrando que los sueños pueden cumplirse con pasión y dedicación.

Continue Reading

En tendencia...