Connect with us

Actualidad

Campeonato Mundial del Alfajor: éxito rotundo y mas de 40.000 visitantes

Entre más de 400 alfajores que se presentaron para competir, tenemos un nuevo mejor alfajor del mundo.

Published

on

Durante los tres días del evento, el pabellón 8 “Emilio Solanet”  de La Rural, se mantuvo repleto de personas que buscaban probar y conseguir de los mejores alfajores del país y de otros países.

Desde alfajores clásicos marplatenses, hasta alfajores de tragos o de queso y Guayaba. La amplitud de variedades y sabores, además de la calidad de los productos, fue tan impresionante que muchas marcas de expositores se quedaron sin mercadería por haber vendido todos sus productos el primer o segundo día del evento.

Más de 150 marcas, más de 400 muestras de alfajores y más de 70 stands de expositores englobaron, sumando a los 20 jurados y a un gran equipo de trabajo, un evento que superó totalmente las expectativas de sus creadores y de los alfajoreros que se esforzaron para poder participar.

De 12hs a 21hs no mermó el tránsito de personas por el pabellón, que también disfrutaron de charlas, masterclasses y música en vivo desde el escenario, y otros puntos específicos como la zona de los niños, pensada para que ellos también celebren su día de la mejor manera.

 A su vez la competencia culminó sorprendiendo con sus resultados, logrados gracias a especialistas en gastronomía, pastelería, alfajores y análisis sensorial, que supieron determinar a los mejores a través de su cata a ciegas.

En esta edición, el premio por el mejor alfajor del mundo se lo llevó Quiero alfajores, un emprendimiento de Campana, Buenos Aires, que con su alfajor triple de dulce de leche, ganache de maní y cobertura de chocolate semiamargo, hecho en homenaje a la escaloneta, no harán más que crecer.

Además se entregaron medallas de bronce, plata y oro de 19 categorías y se entregó premio al mejor stand.

Premios por categoría:

Mejor alfajor simple

Oro: Señor Alfajor: Alfajor de nutella con crocante.

Plata: Alfajores del Uruguay: Alfajor de maracuyá y chocolate blanco.

Bronce: Don Barceló: Alfajor de dulce de leche y baño repostero semi amargo.

Mejor Alfajor Triple

Oro: Quiero Alfajores: Triple de dulce de leche, ganache de maní y chocolate semiamargo.

Plata: El&Mar: Triple de dulce de leche y chocolate.

Bronce: Los Retamos: Triple relleno de crema de chocolate y dulce de leche.

Mejor Alfajor de Confitería

OroAlfajores del Uruguay: Alfajor de dulce de leche y chocolate.

Plata: Dulce Inés: Alfajor de pistacho y frambuesa, choco blanco.

Bronce: La Aldea: Alfajor de dulce de leche con chocolate semiamargo.

Mejor Alfajor de Maicena

Oro: Gennaro’s alfajores: Maicena relleno de dulce de leche, caramelo y coco (Canadá).

Plata: La Aldea: Maicena con extra dulce de leche.

Bronce: El Arequero: Maicena sin tacc.

Mejor Alfajor Saludable

Oro: Alfajores del Uruguay: Alfajor vegano, tapas de coco, relleno de frutos rojos.

Plata: Sol de Invierno: alfajor sin tacc con ddl y semi amargo.

Bronce: Meltaim: Alfajor integral apto vegano relleno de marroc.

Mejor Alfajor Negro

Oro: T’puales: alfajor de ddl y choco negro.

Plata: 1823: Alfajor de dulce de leche y chocolate negro.

Bronce: Nurko: Alfajor de dulce de leche y choco negro.

Mejor Alfajor Blanco

Oro: Arrabal: Alfajor de dulce de leche y chocolate blanco.

Plata: Señor Alfajor: Alfajor de frambuesa, limón y choco blanco.

Bronce: Brava: Alfajor frambuesa y choco blanco.

Mejor Alfajor de Dulce de Leche

Oro: Don Barceló: Alfajor de dulce de leche y baño repostería semi amargo.

Plata: La Aldea: Alfajor de maicena con extra ddl.

Bronce: Ególatra: Alfajor de dulce de leche y chocolate con maní tostado.

Mejor Alfajor de Fruta

Oro: El Rodeo: Alfajor de dulce de leche con cayote glaseado.

Plata: Kakawa: Alfajor de frambuesa y chocolate.

Bronce: Chocolezza: Alfajor de manzana a la canela cobertura chocolate negro.

Mejor Sabor Exótico

Oro: Hannover: Alfajor de fernet dulce de leche saborizado con baño de chocolate negro.

Plata: Guenoa: Alfajor de maní.

Bronce: Kakawa: Alfajor banana con dulce de leche.

Mejor Galleta

Oro: Arrabal: Alfajor relleno de avellanas con semiamargo.

Plata: Don Abel: Alfajor 4 capas de dulce de leche con repostería semiamargo.

Bronce: Valeria Patissiere: Alfajor de almendra con dulce de leche.

Mejor Alfajor Tradicional

Oro: Cruz Velazco: Alfajor de dulce de lehce y nuez semiamargo.

Plata: Amnu: Alfajor con naranja relleno de ddl y choco negro.

Bronce: Raíces de cacao: alfajor de dulce de leche y chocolate negro.

Mejor Packaging

Oro: Noli Alfajores Artesanales.

Plata: Valeria Patissiere.

Bronce: An-bi.

Mejor Textura

Oro: Ególatra: Alfajor de dulce de leche y chocolate con maní tostado.

Plata: Sabores de Azul: Alfajor de lavanda con dulce de leche  y baño de choco semiamargo.

Bronce: Chocara: Alfajor sin tacc de brownie con dulce de leche.

Mejor Aroma

Oro: Chocolezza: Alfajor de dulce de leche al rhum.

Plata: El Arequero: Alfajor de dulce de leche y merengue.

Bronce: Ayapanes: Alfajor a base de plantas con dulce de leche de coco y semiamargo.

Mejor Glaseado

Oro: Montemar: Alfajor de dulce de leche recubierto con glasé.

Plata: Brava: Alfajor cordobés con dulce de leche y glaseado.

Bronce: Juannino: Alfajor de dulce de leche y baño azucarado.

Mejor Alfajor de Autor

Oro: Hemels: Alfajor de queso y guayabada.

Plata: Janiz: Alfajor de dulce de leche y merengue.

Bronce: Dulce Cobo: Alfajor de chocolate blanco con nuez y dulce de leche.

Mejor Alfajor Pyme

Oro: La Goulue Chocolaterie: Alfajor de chocolate con reducción de vino al malbec.

Plata: Placer de los Dioses: Alfajor de mango maracuyá y chocolate.

Bronce: Fasur: Alfajor de dulce de leche y baño de chocolate.

Mejor Alfajor Industrial

Oro: Punta Ballena: Alfajor relleno de dulce de leche y merengue con cobertura sabor chocolate.

Plata: El Rodeo: Triple negro.

Bronce: Minué: Alfajor de dulce de leche y baño de chocolate blanco.

Premio mejor stand

El Rodeo.

La Quinta.

Chocolezza.

Es destacable el esfuerzo y dedicación de los alfajoreros de Argentina, Uruguay, Colombia, Brasil, Ecuador, España, Paraguay, Perú, Canadá y Estados Unidos, para tener un lugar en el campeonato.

Actualidad

La Feria Argentina del Alfajor llega a Mendoza

Por primera vez, la Feria Argentina del Alfajor desembarca en la ciudad de Mendoza, ofreciendo una experiencia única para los fanáticos de este emblemático dulce.

Published

on

El evento se llevará a cabo los días 18, 19 y 20 de abril, de 12:00 a 20:00 horas, en La Báscula de la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita. ​

La feria reunirá a más de 80 expositores, incluyendo reconocidas marcas nacionales y talentosos emprendedores locales, quienes presentarán una amplia variedad de alfajores con sabores y estilos únicos. Los asistentes tendrán la oportunidad de degustar y adquirir productos, así como de participar en diversas actividades diseñadas para toda la familia.​

*Entre las propuestas destacadas se encuentran:

Degustaciones: una oportunidad para probar una amplia variedad de alfajores de diferentes regiones del país.​
El Nueve

Masterclasses y charlas: expertos en la industria compartirán sus conocimientos y experiencias sobre la producción y comercialización de alfajores.​

Espacio «Alfajoreritos en Acción»: talleres dirigidos a niños, donde aprenderán a elaborar sus propios alfajores desde cero.​

Zona de foodtrucks: una variada oferta gastronómica para complementar la experiencia.​

Exhibición de coleccionistas: una muestra única de etiquetas y envoltorios de alfajores históricos. ​

Además, como broche final del encuentro, se elegirá al Mejor Alfajor de la Feria, reconociendo la calidad y el esfuerzo de los productores participantes. ​

La Feria Argentina del Alfajor es organizada por la producción del Campeonato Mundial del Alfajor, evento distinguido con el sello Marca País del Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación, y cuenta con el apoyo de la Ciudad de Mendoza. ​

Este tour dulce continuará su recorrido por otras ciudades del país, incluyendo Gualeguaychú del 9 al 11 de mayo y Tucumán del 11 al 13 de julio, llevando la cultura del alfajor a cada rincón de Argentina. ​

Un tour para descubrir los mejores alfajores del país

La Feria Argentina del Alfajor es mucho más que un evento: es un recorrido que lleva lo mejor de la industria alfajorera a distintos puntos del país. Luego de Mendoza, el tour continuará por Gualeguaychú, Tucumán y otras ciudades, permitiendo que cada región disfrute de la diversidad de sabores y estilos que ofrece la industria alfajorera nacional.

Este evento itinerante es una gran oportunidad para que productores locales se den a conocer y para que el público descubra nuevas propuestas y tendencias.

El Mundial del Alfajor: la gran cita en Buenos Aires

Además del tour de la feria, el Campeonato Mundial del Alfajor ya tiene fecha confirmada. Se realizará el 15, 16 y 17 de agosto en Costa Salguero, Buenos Aires, y reunirá a los mejores exponentes de la industria en una competencia que premia la calidad, la innovación y la excelencia. Será el cierre perfecto para un año de grandes eventos alfajoreros en Argentina.

Si sos un apasionado del alfajor, ¡no te podés perder ninguna de estas fechas! Seguí el tour y descubrí lo mejor del mundo alfajorero en cada rincón del país.

Continue Reading

Actualidad

Se lanzó el Tour de la Feria Argentina del Alfajor

Published

on

Se trata del evento que en poco tiempo se consolidó como el epicentro de la tradición y la innovación alfajorera. La Feria Argentina del Alfajor da un nuevo y esperado paso: su expansión hacia diferentes destinos del país. 

Este tour de la feria, que recorrerá varias provincias, promete ser un hito en la industria del alfajor, ofreciendo una plataforma única para los productores de todo el país y acercando al público a la diversidad de sabores y estilos que definen este dulce nacional, y buscando superar su propio récord de más de 100.000 visitantes.

La relevancia de este movimiento no es solo geográfica, sino también estratégica para la industria alfajorera, que encuentra en cada nueva edición una oportunidad para fortalecer su vínculo con los consumidores y poner en valor el trabajo artesanal y la calidad que distingue a nuestras marcas. En un contexto donde el alfajor no es solo un dulce, sino un símbolo de nuestra cultura, este tour representa una ocasión imperdible para celebrar y difundir lo mejor de nuestra tradición.

Cabe destacar que cada uno de los destinos se han realizado acuerdos con las intendencias, porque se trata de un evento económico y popular, que se enfoca en que las personas de cada lugar donde se traslada el evento, puedan conocer marcas, locales y también visitantes de todo el pais. Por eso es el nombre de Tour de la Feria Argentina del alfajor.

Las fechas confirmadas son:

Mendoza: 18 al 20 de abril – Nave Cultural.

Gualeguaychú: 9 al 11 de mayo – Galpones del Puerto.

Tucumán: 11 al 13 de julio – Sociedad Rural de Tucumán

Rosario: 27 al 29 de junio – A confirmar.

Hablamos de crecimiento exponencial

El Mundial del Alfajor y la Feria Argentina del Alfajor marcaron un antes y un después en la industria de nuestro dulce emblema. Lo que comenzó como una propuesta innovadora en Buenos Aires, rápidamente se transformó en una verdadera revolución, no solo por la cantidad de empresas que se sumaron al evento, sino por la impronta única que logró conquistar a todos: productores, consumidores y familias.

Este evento, que se destacó por su carácter participativo, permitió que marcas de todo el país compitieran en igualdad de condiciones, mostrando lo mejor de la tradición alfajorera de cada región. No solo fue un espacio de competencia, sino también una celebración del oficio, donde se dieron cita los creadores de todo el país para compartir su pasión, conocimiento y, por supuesto, sus alfajores.

La magia del Mundial del Alfajor fue justamente esa: logró reunir a la industria y a las familias en un solo lugar, en un ambiente relajado y festivo, donde todos pudieron disfrutar de lo mejor del alfajor nacional. Este evento fue un claro reflejo del espíritu de unión y crecimiento del sector, y es por eso que este año, la revolución alfajorera se extenderá más allá de Buenos Aires. Con destinos ya confirmados y otros en plena negociación, la feria se llevará a las principales provincias del país, permitiendo que más personas puedan vivir la experiencia de este evento único, donde el dulce tradicional argentino es protagonista.

“El tour de la feria tiene como propósito recorrer diferentes ciudades del país, acercando a la gente, tanto de la capital como de otras localidades, a la cultura del alfajor, y, al mismo tiempo, impulsando a pequeñas y medianas empresas que elaboran estos productos tradicionales. Con esta estrategia, el evento busca no solo difundir el consumo de alfajores, sino también fomentar el desarrollo de los productores y sus marcas, posicionando al alfajor argentino como un verdadero embajador de la gastronomía nacional.

En cuanto a las expectativas para este año, la organización tiene como meta ampliar la cobertura geográfica del evento y la participación de más marcas y productores artesanales. 

Se espera que la feria se convierta en un lugar aún más dinámico, con actividades interactivas como degustaciones, charlas sobre la historia del alfajor, y talleres de elaboración. La idea es que los visitantes no solo conozcan el producto, sino también se sumergen en su proceso de creación, profundizando en la tradición y la evolución de este dulce. Todo esto enriquece la experiencia, fortaleciendo la conexión con la cultura argentina y consolidando el evento como una cita ineludible para los amantes de la gastronomía, y sobre todo, del alfajor.

Se espera que el tour se convierta en un verdadero punto de encuentro para emprendedores de todo el país, donde puedan aprender unos de otros, compartir experiencias y fortalecer sus redes de negocio.

 El evento se presenta como una oportunidad tanto para el intercambio comercial como para la visibilidad, mientras se celebra el trabajo artesanal y la creatividad en torno a este dulce típico.

Los visitantes podrán no solo disfrutar de esta gran variedad de sabores, sino también comprar alfajores de diferentes tipos, probar ediciones limitadas y descubrir nuevas marcas, algunas de las cuales solo estarán disponibles en la feria” – Juan Sardella.

Juan Soria (director técnico) y Juan Sardella (co-creador del evento), han trabajado incansablemente para posicionar a la Feria Argentina del Alfajor como un evento de relevancia nacional. 

“La idea es seguir promoviendo y enalteciendo el alfajor, no solo como un dulce, sino como un verdadero símbolo de la tradición y la creatividad de los emprendedores argentinos. El foco es visibilizar tanto la historia del producto como la innovación que los emprendedores aportan a través de nuevas combinaciones y propuestas” – Juan Soria.

Las fechas confirmadas son:

Mendoza: 18 al 20 de abril – Nave Cultural.

Gualeguaychú: 9 al 11 de mayo – Galpones del Puerto.

Tucumán: 11 al 13 de julio – Sociedad Rural de Tucumán

Rosario: 27 al 29 de junio – A confirmar.

Para mas información sobre como participar en los eventos podes comunicarte.

Whatsapp Pagina WebInstagram

Continue Reading

Actualidad

El Rodeo Celebra la Pascua con un Sorteo Especial: ¡Un Huevo de Chocolate de La Virgen del Valle de Catamarca!

La reconocida empresa El Rodeo, fabricante de exquisitos alfajores regionales en la Ciudad de Catamarca, se complace en anunciar un emocionante evento de Pascua que seguramente encantará a toda la comunidad.

Published

on

En un gesto de generosidad y tradición, El Rodeo llevará a cabo un sorteo especial de un impresionante Huevo de Pascua de la Virgen del Valle de Catamarca, elaborado con la más fina selección de chocolate y realizada por la reconocida Chef Patissiere Chocolatier Lorena Meana. Este monumental huevo de chocolate tiene un peso imponente de 4kg junto a una altura de 50cm y será el premio principal que se sorteará entre los asistentes. La pieza artística en chocolate demoró 5 días para su construcción.

Fecha y Horario del Sorteo:
Sábado 23 de Marzo, a las 19:30 horas.


El evento se llevará a cabo en las instalaciones de El Rodeo, ubicadas en la calle Sarmiento 589, en la pintoresca ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca. (LINK AQUÍ)
Además del sorteo del Huevo de Pascua, los asistentes podrán disfrutar de una tarde llena de numerosas atracciones y sorpresas preparadas especialmente para la ocasión. Será un momento de alegría y convivencia, donde la comunidad podrá compartir la magia de la Pascua junto a El Rodeo.
Invitamos cordialmente a todos los residentes y visitantes de Catamarca a unirse a nosotros en esta celebración tan especial.

Foto: Arte en Chocolate por Lorena Meana.

Lorena Meana, destacada Chef Patissier Chocolatier, ha sido la creadora del Huevo de Pascua de la Virgen del Valle de Catamarca para El Rodeo. Además de ser asesora técnica a nivel nacional e internacional, escritora del libro «Recetas» y poseedora del récord mundial por la elaboración de la tableta más grande del mundo, Meana ha impartido capacitaciones en chocolate en diversas regiones, siendo solicitada por su experiencia. Su compromiso con la elaboración del Huevo de Pascua la llevó a viajar exclusivamente a la provincia en honor a la Virgen del Valle de Catamarca.

El Rodeo fué una de las sorpresas del Campeonato Mundial del Alfajor ® realizado en La Rural (Buenos Aires) el pasado Agosto de 2023. En el evento, donde compitieron más de 360 alfajores de todo el mundo, la empresa El Rodeo recibió las siguientes distinciones, destacándose al ser el alfajor del Norte Argentino más premiado:

Categoría Mejor Relleno de Fruta – Medalla de Oro con alfajor simple relleno de Dulce de Leche con corazón de Cayote rociado con nueces y queso, bañado en glasé fino.
Categoría Mejor Alfajor Industrial – Medalla de Plata con alfajor triple «Super Dulce de Leche» bañado con Chocolate Semi Amargo.
Primer premio al Mejor Stand del Campeonato Mundial del Alfajor.

Podes seguir a El Rodeo en INSTAGRAM

Mirá el Video del Huevo de Pascua de la Virgen del Valle de Catamarca: LINK AQUÍ

Continue Reading

En tendencia...