Connect with us

Actualidad

Tenían decidida una vida en Australia y ahora manejan una empresa de alfajores en Avellaneda

Ganaron la medalla de bronce a Mejor Alfajor Industrial en el Mundial del Alfajor y buscan expandirse con locales en distintos puntos del país.

Published

on

Minué surgió después de la pandemia. Barbara y Matías viajaron a Australia a trabajar por tres meses para probar suerte. Pero la suerte les jugó a favor en ese tiempo y por eso decidieron volver para buscar y preparar los papeles y sus cosas, e irse definitivamente al extranjero.

“Volvimos y empezó la pandemia, nos tuvimos que quedar. Fueron tres años básicamente, y dijimos -bueno, toda esa plata que habíamos ahorrado, que es lo que vamos a hacer con eso?- si la teníamos parada era que se pierda”.

Matías siempre quiso ser fabricante de algún producto, entonces decidieron comenzar a comprar maquinaria y sin querer queriendo, y sin ser pasteleros ni tener conocimiento previo, se metieron de lleno en el mundo de los alfajores.

¿Cómo fue arrancar desde cero?

En realidad arrancamos con todo muy en regla, tratamos de ser prolijos y asesorarnos con todo, aprendimos mucho de lo que íbamos a hacer. Lanzando cada producto con flowpack, queríamos hacerlo industrial.

Ahí empezamos, una de las primeras cosas fue el nombre, y quedó Minué, que es un baile antiguo, baile tradicional. Nos gustó esa idea, es lo que buscamos mantener en nuestros productos.

Y después buscar que sea lindo, que esté todo muy cuidado, el paquete también, que llama a que es algo industrial y premium.

¿Cómo llegan a esa estética del producto?

El transcurso de ese momento fue  bastante duro, porque en ese momento falleció el abuelo de Mati, que es una parte bastante importante en nuestra historia, porque nos acompaño mucho y nos puso a punto todas las maquinas, nos enseñó cosas. Él era fabricante de motores de barco, así que imagínate todo lo que sabía.

Por ese motivo decidimos ponerle una firma a cada producto, al paquete, para darle una identidad, una parte de cada uno de nosotros. Mati de sorpresa también puso mi firma en el de chocolate negro y la firma de la madre en el de chocolate blanco porque dice que somos sus dos pilares. 

¿Hay un amor detrás o afinidad por la cocina?

Me gustan muchísimo los alfajores, siempre fui fan de todos los alfajores, pero después no, fue más por el sueño de Mati de fabricar algo, para trascender, tener algo que vaya a prosperar, que sigan nuestros hijos y nietos, y crezca en el tiempo.

¿Les costó definir que iban a fabricar alfajores?

En realidad nos enfocamos en hacer un producto premium, que sea de calidad y no mezquinar. Sí queríamos que sea industrial, por lo menos por ahora, no nos van a ver sacando gustos de licores. Queremos apuntar a lo tradicional a lo que todo el mundo conoce.

Tal vez nosotros, al hacer todo, todavía no tenemos un equipo donde realmente apoyarnos. En la parte de marketing, producción, proveedores, eventos, distribuidores, de todo nos ocupamos nosotros. Ahí si es cansador, pero es un esfuerzo que vale. Atrás de esto hay una banda. Yo veo los comentarios del Instagram y son todos lindos, y me encanta agradecerle a la gente.

Me comentaste que ustedes ya vivieron en otro lugar y pensaron en vivir definitivamente en otro lugar, ¿todavía tienen esa visión de dejar todo o trasladar la marca ?

No se si trasladar la marca, si quizás expandirnos. No te digo irme del país,  creo que sería muy complicado, pero el país está muy complicado.

No sé si irnos, pero tal vez expandirnos. Sí hay muchas ganas de crecer, de capacitar  gente para que esté con nosotros, y de ayudar a crecer.

Participaron en el Mundial del Alfajor, ¿Cómo llegaron?

Nosotros participamos no solo en este, sino también en el anterior. Habíamos  arrancado a hacer alfajores, queríamos ir y empaparnos. Sabíamos que era importante. Fuimos a ver el primer día del evento y vimos lo grande que era, hablamos con la organización y preguntamos -¿podemos participar?- y me dijeron -dale, te hacemos un espacio acá-. No podíamos competir, pero sí exponer nuestros productos en un espacio, y fue loquísimo, porque en el mismo momento armamos todo. Imaginate que recién arrancabamos. No teníamos muchos recursos, literal, comprábamos de a un dulce. Así que trabajamos a pulmón.

Este año no íbamos a dejar de venir, esta vez a competir también. La verdad que superó las expectativas de lo que creíamos que iba a ser. No dudé en ir, queremos que nuestros productos crezcan.

Hacía tres meses que habíamos sacado el producto con el que competimos y haber ganado no lo esperábamos. El reconocimiento es increíble, pero en realidad es más porque ves tu esfuerzo.

Así fue nuestra entrada al Mundial, muy contentos. Ganar una medalla genera un impactó en lo que es la venta, como que a la gente le llama la atención. Yo creo que de ahí también fue  que repuntamos, éramos muy chiquitos. Recién arrancamos realmente y todavía nos queda un largo camino.

¿Dónde se encuentran y a dónde llegan?

Tenemos la fábrica y local al público, estamos en Avellaneda, Avenida Galicia 530. Después estamos en comercios aledaños. El punto más lejano es en Río Negro. También llegamos a varios lugares por distribución, en zona oeste y zona norte.

Actualidad

Se lanzó el Tour de la Feria Argentina del Alfajor

Published

on

Se trata del evento que en poco tiempo se consolidó como el epicentro de la tradición y la innovación alfajorera. La Feria Argentina del Alfajor da un nuevo y esperado paso: su expansión hacia diferentes destinos del país. 

Este tour de la feria, que recorrerá varias provincias, promete ser un hito en la industria del alfajor, ofreciendo una plataforma única para los productores de todo el país y acercando al público a la diversidad de sabores y estilos que definen este dulce nacional, y buscando superar su propio récord de más de 100.000 visitantes.

La relevancia de este movimiento no es solo geográfica, sino también estratégica para la industria alfajorera, que encuentra en cada nueva edición una oportunidad para fortalecer su vínculo con los consumidores y poner en valor el trabajo artesanal y la calidad que distingue a nuestras marcas. En un contexto donde el alfajor no es solo un dulce, sino un símbolo de nuestra cultura, este tour representa una ocasión imperdible para celebrar y difundir lo mejor de nuestra tradición.

Cabe destacar que cada uno de los destinos se han realizado acuerdos con las intendencias, porque se trata de un evento económico y popular, que se enfoca en que las personas de cada lugar donde se traslada el evento, puedan conocer marcas, locales y también visitantes de todo el pais. Por eso es el nombre de Tour de la Feria Argentina del alfajor.

Las fechas confirmadas son:

Mendoza: 18 al 20 de abril – Nave Cultural.

Gualeguaychú: 9 al 11 de mayo – Galpones del Puerto.

Tucumán: 11 al 13 de julio – Sociedad Rural de Tucumán

Rosario: 27 al 29 de junio – A confirmar.

Hablamos de crecimiento exponencial

El Mundial del Alfajor y la Feria Argentina del Alfajor marcaron un antes y un después en la industria de nuestro dulce emblema. Lo que comenzó como una propuesta innovadora en Buenos Aires, rápidamente se transformó en una verdadera revolución, no solo por la cantidad de empresas que se sumaron al evento, sino por la impronta única que logró conquistar a todos: productores, consumidores y familias.

Este evento, que se destacó por su carácter participativo, permitió que marcas de todo el país compitieran en igualdad de condiciones, mostrando lo mejor de la tradición alfajorera de cada región. No solo fue un espacio de competencia, sino también una celebración del oficio, donde se dieron cita los creadores de todo el país para compartir su pasión, conocimiento y, por supuesto, sus alfajores.

La magia del Mundial del Alfajor fue justamente esa: logró reunir a la industria y a las familias en un solo lugar, en un ambiente relajado y festivo, donde todos pudieron disfrutar de lo mejor del alfajor nacional. Este evento fue un claro reflejo del espíritu de unión y crecimiento del sector, y es por eso que este año, la revolución alfajorera se extenderá más allá de Buenos Aires. Con destinos ya confirmados y otros en plena negociación, la feria se llevará a las principales provincias del país, permitiendo que más personas puedan vivir la experiencia de este evento único, donde el dulce tradicional argentino es protagonista.

“El tour de la feria tiene como propósito recorrer diferentes ciudades del país, acercando a la gente, tanto de la capital como de otras localidades, a la cultura del alfajor, y, al mismo tiempo, impulsando a pequeñas y medianas empresas que elaboran estos productos tradicionales. Con esta estrategia, el evento busca no solo difundir el consumo de alfajores, sino también fomentar el desarrollo de los productores y sus marcas, posicionando al alfajor argentino como un verdadero embajador de la gastronomía nacional.

En cuanto a las expectativas para este año, la organización tiene como meta ampliar la cobertura geográfica del evento y la participación de más marcas y productores artesanales. 

Se espera que la feria se convierta en un lugar aún más dinámico, con actividades interactivas como degustaciones, charlas sobre la historia del alfajor, y talleres de elaboración. La idea es que los visitantes no solo conozcan el producto, sino también se sumergen en su proceso de creación, profundizando en la tradición y la evolución de este dulce. Todo esto enriquece la experiencia, fortaleciendo la conexión con la cultura argentina y consolidando el evento como una cita ineludible para los amantes de la gastronomía, y sobre todo, del alfajor.

Se espera que el tour se convierta en un verdadero punto de encuentro para emprendedores de todo el país, donde puedan aprender unos de otros, compartir experiencias y fortalecer sus redes de negocio.

 El evento se presenta como una oportunidad tanto para el intercambio comercial como para la visibilidad, mientras se celebra el trabajo artesanal y la creatividad en torno a este dulce típico.

Los visitantes podrán no solo disfrutar de esta gran variedad de sabores, sino también comprar alfajores de diferentes tipos, probar ediciones limitadas y descubrir nuevas marcas, algunas de las cuales solo estarán disponibles en la feria” – Juan Sardella.

Juan Soria (director técnico) y Juan Sardella (co-creador del evento), han trabajado incansablemente para posicionar a la Feria Argentina del Alfajor como un evento de relevancia nacional. 

“La idea es seguir promoviendo y enalteciendo el alfajor, no solo como un dulce, sino como un verdadero símbolo de la tradición y la creatividad de los emprendedores argentinos. El foco es visibilizar tanto la historia del producto como la innovación que los emprendedores aportan a través de nuevas combinaciones y propuestas” – Juan Soria.

Las fechas confirmadas son:

Mendoza: 18 al 20 de abril – Nave Cultural.

Gualeguaychú: 9 al 11 de mayo – Galpones del Puerto.

Tucumán: 11 al 13 de julio – Sociedad Rural de Tucumán

Rosario: 27 al 29 de junio – A confirmar.

Para mas información sobre como participar en los eventos podes comunicarte.

Whatsapp Pagina WebInstagram

Continue Reading

Actualidad

El Rodeo Celebra la Pascua con un Sorteo Especial: ¡Un Huevo de Chocolate de La Virgen del Valle de Catamarca!

La reconocida empresa El Rodeo, fabricante de exquisitos alfajores regionales en la Ciudad de Catamarca, se complace en anunciar un emocionante evento de Pascua que seguramente encantará a toda la comunidad.

Published

on

En un gesto de generosidad y tradición, El Rodeo llevará a cabo un sorteo especial de un impresionante Huevo de Pascua de la Virgen del Valle de Catamarca, elaborado con la más fina selección de chocolate y realizada por la reconocida Chef Patissiere Chocolatier Lorena Meana. Este monumental huevo de chocolate tiene un peso imponente de 4kg junto a una altura de 50cm y será el premio principal que se sorteará entre los asistentes. La pieza artística en chocolate demoró 5 días para su construcción.

Fecha y Horario del Sorteo:
Sábado 23 de Marzo, a las 19:30 horas.


El evento se llevará a cabo en las instalaciones de El Rodeo, ubicadas en la calle Sarmiento 589, en la pintoresca ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca. (LINK AQUÍ)
Además del sorteo del Huevo de Pascua, los asistentes podrán disfrutar de una tarde llena de numerosas atracciones y sorpresas preparadas especialmente para la ocasión. Será un momento de alegría y convivencia, donde la comunidad podrá compartir la magia de la Pascua junto a El Rodeo.
Invitamos cordialmente a todos los residentes y visitantes de Catamarca a unirse a nosotros en esta celebración tan especial.

Foto: Arte en Chocolate por Lorena Meana.

Lorena Meana, destacada Chef Patissier Chocolatier, ha sido la creadora del Huevo de Pascua de la Virgen del Valle de Catamarca para El Rodeo. Además de ser asesora técnica a nivel nacional e internacional, escritora del libro «Recetas» y poseedora del récord mundial por la elaboración de la tableta más grande del mundo, Meana ha impartido capacitaciones en chocolate en diversas regiones, siendo solicitada por su experiencia. Su compromiso con la elaboración del Huevo de Pascua la llevó a viajar exclusivamente a la provincia en honor a la Virgen del Valle de Catamarca.

El Rodeo fué una de las sorpresas del Campeonato Mundial del Alfajor ® realizado en La Rural (Buenos Aires) el pasado Agosto de 2023. En el evento, donde compitieron más de 360 alfajores de todo el mundo, la empresa El Rodeo recibió las siguientes distinciones, destacándose al ser el alfajor del Norte Argentino más premiado:

Categoría Mejor Relleno de Fruta – Medalla de Oro con alfajor simple relleno de Dulce de Leche con corazón de Cayote rociado con nueces y queso, bañado en glasé fino.
Categoría Mejor Alfajor Industrial – Medalla de Plata con alfajor triple «Super Dulce de Leche» bañado con Chocolate Semi Amargo.
Primer premio al Mejor Stand del Campeonato Mundial del Alfajor.

Podes seguir a El Rodeo en INSTAGRAM

Mirá el Video del Huevo de Pascua de la Virgen del Valle de Catamarca: LINK AQUÍ

Continue Reading

Actualidad

Feria Argentina del Alfajor en Mar del Plata: Éxito Rotundo y Más de 27 Mil Visitantes

Un evento que superó expectativas y se lució con la Batalla Alfajorera que esperó todo el país.

Published

on

El 10, 11 y 12 de febrero se desarrolló la segunda edición de la Feria Argentina del Alfajor en la ciudad de Mar del Plata, en el NH Hotel Provincial, cuya ubicación, frente a la playa Bristol, fue estratégica para los más de 30 expositores que ofrecieron sus productos a más de 27 mil personas que se acercaron a visitar el evento.

En contexto del 150 cumpleaños de la ciudad, se celebraron esos tres días llenos de alfajores, charlas, masterclasses y actividades para los grandes y chicos, donde la lluvia no logró tener protagonismo.

Estuvieron presentes personalidades del mundo gastronómico como Valeria Patissiere y Mirtha Carabajal.

Según Juan Soria, director técnico del evento, “La feria fue todo un éxito y podemos estar hablando de uno de los mayores eventos gastronómicos en Mar del Plata, donde se obtuvo una gran respuesta del público y de las empresas de la industria, y cuya cobertura de prensa superó nuestras expectativas”.

Además, se llevo a cabo la primera Batalla Alfajorera oficial, donde los 10 seleccionados, entre 150 inscriptos, compitieron por quien come mas alfajores en 4 minutos.

El ganador se llevó 50 mil pesos en efectivo y regalos de las marcas auspiciantes.

Juan Sardella, director general del evento, comentó: “Estamos orgullosos de haber sido nuevamente pioneros en la creación de este evento, único en el país, con tanta repercusión como lo fue la batalla alfajorera”.

Continue Reading

En tendencia...