Connect with us

Uncategorized

La marca del Verdadero sabor picante

Published

on

Alfajores es El Rodeo nació en la Década del ‘70 en la ciudad de San Fernando Del Valle de Catamarca colmó una empresa familiar de productos regionales típicos del norte del país.

Ofrecían productos como nueces confitadas, colaciones, Gaznates, alfajores de fruta y otros regionales. Era una marca conocida que tuvo que cerrar sus puertas a finales de los 90 por la crisis económica que transitaba argentina.

Con la idea presente durante años en la mente de Luis, hijo de los fundadores, en 2022 reabrió sus puertas nuevamente

“Nosotros decidimos reabrirla en el año 2022, dedicándonos a todo lo que es alfajores, siempre manteniendo la línea regional como los alfajores de fruta, nuestro famoso alfajor de chayote, que es un producto que nos representa. También contamos con una amplia variedad de productos como alfajores mini, Bomba de dulce de leche, conitos, alfajores de chocolate, chocolate blanco de tres capas, chocolatería y toda la linea gourmet”

Alfajores El Rodeo cuenta con un departamento de creaciones e innovación que está integrado por profesionales del rubro y participación familiar.
Allí desarrollan las nuevas creaciones, como el alfajor de Cayote, que fue exitoso y ganó un premio en el Mundial del Alfajor, además de ser el segundo producto que más venden.

Sobre su alfajor picante

Allí también desarrollaron el alfajor inspiración, que es un alfajor picante con relleno de dulce de leche, ganache de frutos rojos, tapas con tres tipos de pimientas molidas, y bañado en chocolate blanco belga de frambuesa, lo cual le da una calidad y sabor premium.
Esa variedad también fue dos veces premiada en el Mundial del Alfajor en 2024.

El Rodeo se encuentra en Catamarca. En la ciudad capital cuentan con tres locales, en el aeropuerto, en el centro y en la zona oeste de la ciudad.
Además tienen distintos puntos de venta en todo el interior de Catamarca y en provincias como La Rioja, Cordoba, Tucuman.
En Buenos Aires se encuentran en la casa de Catamarca.
Próximamente comienza su plan de expansión nacional, con locales en casi todas las ciudades turísticas del país, para que alfajores El Rodeo pueda ser disfrutado por todos.

“Que havana, marca número uno de Argentina y por supuesto en el mundo y pionera, haya sacado un alfajor picante un año después de que lo presentemos en el Mundial del Alfajor, nos pone muy orgullosos y quiere decir que vamos por buen camino, que nuestros diseños y nuestra innovación de alfajores está acertada”.

Este año vamos a sacar un nuevo producto al que vamos a presentar en el Mundial del Alfajor en el mes de agosto. Es un producto de autor y creemos que también va a ser un éxito, como los anteriores que hicimos. Estamos siempre trabajando en eso, en cada uno de los productos y es muy importante para nosotros sacar líneas nuevas innovadoras de autor y que sean, por supuesto, exitosas en el público.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Berenice: la Princesa del Alfajor que llegó desde Mar del Plata para representar la dulzura argentina

Published

on

Tiene 22 años, estudia medicina, trabaja en marketing digital y acaba de ser coronada como la primera Princesa del Alfajor en la Feria Argentina del Alfajor celebrada en Tucumán. Charlamos con Berenice —o Bere, como le dicen todos—, una joven que decidió postularse sin decirle a nadie, y terminó llevándose la banda, la corona… y una experiencia inolvidable.

—Contanos un poco sobre vos. ¿Quién es Bere más allá de la corona?

Mi nombre es Berenice, pero todos me dicen Bere. Vivo en Mar del Plata, tengo 22 años, estudio medicina en la Universidad Nacional de Mar del Plata y también trabajo por mi cuenta en marketing digital. Además, soy modelo publicitaria y de pasarela.

Me encanta estar en movimiento, vivir a las corridas. A veces duermo poco, como parada y ando de colectivo en colectivo, pero me encanta esa vida. Siento que estar en movimiento me hace sentir más viva.

—¿Cómo fue que te enteraste de la convocatoria para Princesa del Alfajor?

¡Fue muy casual! Estaba en un colectivo (cómo no) y me apareció la publicación en Instagram. La verdad es que siempre miré con cariño a las chicas que llevaban corona, pero nunca me animé. Esa vez sentí que el llamado me buscó a mí. Como ya venía siguiendo la cuenta del Mundial y trabajo con una marca de alfajores, no lo dudé. Llené el formulario sin decirle a nadie. Pensé: “¿Y por qué no?”.

—¿Tenías experiencia previa en concursos o fue tu primera vez?

Fue mi primer certamen como tal. Tengo experiencia en modelaje, que tiene algunos puntos en común, pero esto fue algo completamente nuevo para mí. Lo que me motivó fue la posibilidad de representar algo tan nuestro como el alfajor.

—¿Cómo viviste la experiencia en Tucumán?

Fue hermoso. Los organizadores hicieron todo con mucho amor. Nos cuidaron, nos mimaron. Hicimos un city tour por San Miguel, probamos sánguches de milanesa tucumanos (¡riquísimos!), y conocí a personas increíbles, como mis compañeras finalistas y todo el equipo del Mundial.

El momento de la coronación fue muy especial. No me lo esperaba. Estaba parada en un escenario, en una provincia que no conocía, con vestido de gala… ¡y me estaban coronando como Princesa del Alfajor! No lo voy a olvidar nunca. Además, fue impresionante ver la cantidad de emprendedores dedicados al alfajor. Hay un mundo entero alrededor de este producto que nos identifica.

—¿Qué significa para vos ser la Princesa del Alfajor?

Es un honor. Me gustaría no solo representarlo en cada evento, sino también ayudar a que crezca. El alfajor tiene un potencial enorme y me encantaría visibilizarlo desde mi lugar. Me apasiona trabajar con redes, así que tal vez ese sea el camino. En Mar del Plata hay una cultura alfajorera fuerte, y eso me inspira a hacer mi parte.

Continue Reading

Actualidad

Todo listo para el Mundial del Alfajor en Costa Salguero

Published

on

Del 15 al 17 de agosto, Costa Salguero será sede del evento más dulce del año: el Mundial del Alfajor 2025. Con más de 100 expositores, shows en vivo, masterclass, charlas, espacio para niños y la presencia de los mejores productores de Latinoamérica, esta edición promete ser inolvidable.

El Campeonato Mundial del Alfajor 2025 ya tiene fecha confirmada: del 15 al 17 de agosto en el Centro Costa Salguero de la Ciudad de Buenos Aires. Este gran evento reunirá a productores de Argentina, Uruguay, Chile, Perú, Colombia, Ecuador, México y otros países, para competir por el título del mejor alfajor del mundo.

El certamen premia a los mejores en diversas categorías con una cata a ciegas, pero además busca revalorizar al alfajor como símbolo cultural latinoamericano. A lo largo de tres jornadas habrá mucho más que competencia.

Durante el evento habrá:

  • 🎤 Charlas y paneles sobre tendencias e innovación.
  • 👨‍🍳 Masterclass a cargo de expertos.
  • 🎶 Shows en vivo.
  • 🏪 Más de 100 expositores ofreciendo degustación, exposición y venta.
  • 🍫 Un espacio especial para «Alfajoreritos», donde los más chicos podrán aprender a hacer sus propios alfajores.

💥 Y como antesala, este fin de semana se celebró en Tucumán la Feria Argentina del Alfajor, con un éxito total: más de 55 emprendimientos vendieron toda su producción, hubo propuestas gastronómicas, actividades y la esperada elección de la Princesa del Alfajor 2025, que representará a la provincia en el mundial.

🎟️ Las entradas ya están a la venta: podés conseguirlas desde la web oficial mundialdelalfajor.com o directamente en la boletería del evento. No te pierdas esta fiesta que celebra lo mejor de la cultura alfajorera.

Continue Reading

Uncategorized

Semana Alfajorera: una celebración nacional al dulce más querido por los argentinos

Published

on

Del 1 al 7 de mayo, Argentina celebra la Semana Alfajorera, una ocasión especial dedicada a uno de los íconos más representativos de nuestra cultura gastronómica

Este tradicional manjar, que ha acompañado a generaciones en desayunos, meriendas, recreos y viajes, se convierte durante estos días en protagonista absoluto de campañas, sorteos, lanzamientos y reconocimientos que exaltan su valor en la identidad nacional.

Una celebración con sabor a historia y orgullo argentino

La elección de esta semana no es casual: el 1º de mayo, Día del Trabajador, suele ser una fecha donde el alfajor se comparte en familia o entre amigos. A lo largo de la semana, se rinde homenaje a un producto que ha sabido reinventarse sin perder su esencia, y que es exportado a decenas de países como símbolo de dulzura y argentinidad.

“El alfajor no es sólo un alimento; es una experiencia emocional para muchos argentinos. Nos conecta con recuerdos de infancia, con la escuela, con viajes largos en ruta y con el kiosco de la esquina”, aseguran desde la organización del Campeonato Mundial del Alfajor, uno de los eventos más importantes del rubro a nivel internacional.

Sorteos, regalos y la comunidad alfajorera más activa que nunca

Marcas de todo el país se suman a la fiesta alfajorera con propuestas que van desde ediciones limitadas hasta sorteos y regalos.

Además, el Campeonato Mundial del Alfajor lanzará una campaña de influencers embajadores del alfajor, una movida digital que busca visibilizar la diversidad y calidad de alfajores argentinos a través de creadores de contenido que compartirán reseñas, recetas y experiencias alrededor del icónico dulce.

Nace la Princesa Mundial del Alfajor

Como novedad destacada de esta edición, el Campeonato Mundial del Alfajor —que se celebrará este año en agosto en Buenos Aires— aprovechará la Semana Alfajorera para anunciar la convocatoria oficial para elegir a la Princesa Mundial del Alfajor, una nueva figura que representará el espíritu joven, creativo y federal del universo alfajorero.

La elección se realizará a través de un proceso participativo que incluirá redes sociales, jurado especializado y presencia en ferias y eventos. Se busca a una referente que impulse el consumo y conocimiento del alfajor tanto a nivel local como internacional.


La Semana Alfajorera ya está en marcha y promete ser una verdadera fiesta para todos los sentidos. Una oportunidad para redescubrir sabores, apoyar a productores locales y celebrar con orgullo lo que ya es parte de nuestro ADN nacional.

Continue Reading

En tendencia...