Connect with us

Actualidad

La marca de alfajores que representa al campo y gana medallas en el Mundial del Alfajor: El Arequero

Comenzó por el nombre y el logo, dejó la marca en pausa y con el tiempo nacieron sus alfajores.

Published

on

Hace más de 15 años, en San Antonio de Areco, un pueblo de algo mas de 23.000 habitantes en la Provincia de Buenos Aires, Luciano Pugliese tuvo la idea de El Arequero. Pero la marca nació hace tan solo 4 años.

“Nuestro icono en San Antonio de Areco es el Puente Viejo, que es como el Obelisco en Buenos Aires o la Torre Eiffel en París, quise ponerle ese nombre, pero ya estaba registrado. Busqué, agarré el gentilicio del pueblo y utilicé el Puente Viejo en el logo».

Junto a un gran gusto por comer alfajores hay algo de gastronomía. Luciano trabajó de mozo en su juventud, también su trabajó le permitió observar todo el movimiento de turismo,  tuvo experiencia en restaurant y en pastelería, en donde se hizo más habitué de la cocina y refinó su paladar. Hoy, con su equipo, elaboran las recetas de cada variedad.

“Allá tenemos el ìcono alfajorero que es La Olla de Cobre, que hace 40 años que hace alfajores y para mi son geniales, porque crecí comiendo eso. Así que me encanta comer alfajores y disfruto todos”.

A través de un mensaje de  Joel Fallet, el dueño de Hannover, empezaron a trabajar juntos y le dieron vida a la marca que estaba estacionada. 

“Con Joel nos conocíamos de un curso de artesanías en cuero que habíamos hecho hace años, también hicimos la secundaria juntos, y después estudiamos distintas cosas pero en la misma facultad. Empezamos envasando miel, queríamos hacer alfajores pero eso fue lo primero que salió. Uno marca un camino y después te va llevando por otras partes”.

Viendo que solo estaba La Olla de Cobre, y que el mercado del alfajor no estaba explotado, decidieron apostar finalmente por los alfajores, y aunque luego se separaron en buenos términos, siguieron creciendo con sus marcas propias de alfajores premium.

“Cuando tuvimos  el primer alfajor, de ilusos dijimos ya está. Lejos de ya estar (ríe), nos faltaba mucho, no teníamos nada ni nos conocía nadie”.

Cambiaron el packaging de bolsita a papel de aluminio y etiqueta, perfeccionaron las recetas y agregaron variedades de fruta, avellanas y merengue. Tambien sumaron la caja que, más allá de no ser lo que esperaban por un error de impresión, no impidió que pudieran ofrecer sus variedades.

“El proceso de definición de recetas fue y sigue siendo el mismo, primero, probar nosotros, si nos gusta pasa a la gente cercana, sin papá y mamá porque no es muy objetivo (risas), y de ahí pasamos a los quioscos, hacemos probar y si tiene aprobación sale al mercado”.

El equipo son cinco personas que trabajan para realizar los  productos, el envasado, la presentación, etc. Actualmente también ofrecen variedades de frutilla y chocolate blanco, y chocolate semiamargo y limón.

“Tenemos un alfajor sin TACC, nos fusionamos con una pastelería en el pueblo y lo sacamos en conjunto, con una premisa: sos celiaco, no sos rico, además de destacar la calidad del producto, porque sos celíaco pero tenes paladar. Más adelante nos gustaría hacer algo vegano, para que la gente que tiene ese estilo de alimentación también lo pueda disfrutar”.

El año pasado compitieron en la primera edición del Mundial del Alfajor. Gracias al crecimiento que vino consigo y el premio a medalla de bronce en la categoria “mejor alfajor simple”, este año participaron en la segunda edición del mundial compitiendo en tres categorías y exponiendo sus productos en stand.

Ganaron Medalla de bronce a “mejor alfajor de maicena” y Medalla de plata a “mejor aroma” con su alfajor de dulce de leche y merengue. 

“Dentro de los pocos recursos que tenemos, queremos explotarlos lo más posible. Hoy estamos acá los mejores, y estar con todos, ver gente conocida, disfrutar, tomar un mate con el de al lado, saber que nos vamos a encontrar en otras fiestas también. Eso, más allá de lo que es la competencia, te abre la cabeza”.

Se ubican en Zerboni 316, bien en frente del río y del Puente Viejo, ideal para acompañar los mates en la naturaleza.

También se encuentran en puntos de Areco como quioscos y locales de productos regionales, en San Andrés de Giles, y Pergamino.

Instagram: @elarequero.ok

Actualidad

El alfajor gigante de Carpa Azul deslumbró en Gualeguaychú

Published

on

En el cierre de la Feria Argentina del Alfajor, realizada del 9 al 11 de mayo en los Galpones del Puerto de Gualeguaychú, una creación monumental capturó todas las miradas: un alfajor gigante de 310 kilos y 1,80 metros de diámetro, elaborado por la empresa entrerriana Carpa Azul.

Este emprendimiento familiar, liderado por Paola Fernández y Claudio Blanco desde Pueblo General Belgrano, ya había sido reconocido en 2024 con la medalla de oro en la categoría «alfajor simple» del Mundial del Alfajor.

La elaboración del alfajor gigante fue un desafío logístico y técnico. Compuesto por cuatro capas de masa, 140 kilos de dulce de leche repostero, 11 kilos de nueces pecán y un baño de chocolate semiamargo, la pieza fue armada en tan solo tres horas.

Debido a su tamaño, el alfajor no pudo ser ensamblado dentro de la fábrica y se construyó en el patio interno bajo un gazebo, cumpliendo con todas las normas de higiene. El traslado al lugar del evento requirió un operativo especial, con la colaboración de agentes de tránsito de Pueblo General Belgrano y Gualeguaychú.

El domingo por la noche, como broche de oro de la feria, el alfajor fue cortado y compartido entre los asistentes, quienes celebraron con entusiasmo esta hazaña dulce que quedará en la memoria de todos los presentes.

Con esta iniciativa, Carpa Azul no solo reafirma su compromiso con la calidad y la innovación, sino que también posiciona a Entre Ríos como un referente en la producción de alfajores artesanales de excelencia .

Continue Reading

Actualidad

Gualeguaychú vivió una edición inolvidable de la Feria Argentina del Alfajor

Published

on

Del 9 al 11 de mayo, los Galpones del Puerto de Gualeguaychú se convirtieron en el epicentro nacional del alfajor, albergando una exitosa edición del Tour de la Feria Argentina del Alfajor. Más de 60 expositores de todo el país ofrecieron una amplia variedad de sabores y estilos, desde recetas tradicionales hasta innovadoras propuestas gourmet.

El evento, declarado de Interés Municipal, no solo fue una celebración del icónico dulce argentino, sino también un espacio de aprendizaje y entretenimiento para toda la familia. Destacaron las masterclasses y charlas a cargo de reconocidos profesionales como Mirta Carabajal, Daniela Cabrera y Luisina Pérez, quienes compartieron sus conocimientos sobre la elaboración y comercialización de alfajores.

Uno de los momentos más esperados fue el espacio «Alfajoreritos en Acción», coordinado por la pastelera Lu Pérez Pieroni, donde los más pequeños aprendieron a elaborar sus propios alfajores, fomentando la creatividad y el amor por la repostería desde temprana edad.

Además, la feria contó con un paseo de artesanos, food trucks y la exhibición de un alfajor gigante de casi dos metros de diámetro, que fue compartido con el público como cierre del evento.

La participación de la marca local Carpa Azul, ganadora del oro en el Mundial del Alfajor 2024 en la categoría «alfajor simple», fue otro de los puntos destacados, consolidando a Gualeguaychú como una ciudad referente en la producción de alfajores.

Con esta exitosa edición, la Feria Argentina del Alfajor continúa su recorrido por el país, llevando la cultura y el sabor del alfajor a cada rincón de Argentina.

Continue Reading

Actualidad

La Feria Argentina del Alfajor llega a Mendoza

Por primera vez, la Feria Argentina del Alfajor desembarca en la ciudad de Mendoza, ofreciendo una experiencia única para los fanáticos de este emblemático dulce.

Published

on

El evento se llevará a cabo los días 18, 19 y 20 de abril, de 12:00 a 20:00 horas, en La Báscula de la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita. ​

La feria reunirá a más de 80 expositores, incluyendo reconocidas marcas nacionales y talentosos emprendedores locales, quienes presentarán una amplia variedad de alfajores con sabores y estilos únicos. Los asistentes tendrán la oportunidad de degustar y adquirir productos, así como de participar en diversas actividades diseñadas para toda la familia.​

*Entre las propuestas destacadas se encuentran:

Degustaciones: una oportunidad para probar una amplia variedad de alfajores de diferentes regiones del país.​
El Nueve

Masterclasses y charlas: expertos en la industria compartirán sus conocimientos y experiencias sobre la producción y comercialización de alfajores.​

Espacio «Alfajoreritos en Acción»: talleres dirigidos a niños, donde aprenderán a elaborar sus propios alfajores desde cero.​

Zona de foodtrucks: una variada oferta gastronómica para complementar la experiencia.​

Exhibición de coleccionistas: una muestra única de etiquetas y envoltorios de alfajores históricos. ​

Además, como broche final del encuentro, se elegirá al Mejor Alfajor de la Feria, reconociendo la calidad y el esfuerzo de los productores participantes. ​

La Feria Argentina del Alfajor es organizada por la producción del Campeonato Mundial del Alfajor, evento distinguido con el sello Marca País del Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación, y cuenta con el apoyo de la Ciudad de Mendoza. ​

Este tour dulce continuará su recorrido por otras ciudades del país, incluyendo Gualeguaychú del 9 al 11 de mayo y Tucumán del 11 al 13 de julio, llevando la cultura del alfajor a cada rincón de Argentina. ​

Un tour para descubrir los mejores alfajores del país

La Feria Argentina del Alfajor es mucho más que un evento: es un recorrido que lleva lo mejor de la industria alfajorera a distintos puntos del país. Luego de Mendoza, el tour continuará por Gualeguaychú, Tucumán y otras ciudades, permitiendo que cada región disfrute de la diversidad de sabores y estilos que ofrece la industria alfajorera nacional.

Este evento itinerante es una gran oportunidad para que productores locales se den a conocer y para que el público descubra nuevas propuestas y tendencias.

El Mundial del Alfajor: la gran cita en Buenos Aires

Además del tour de la feria, el Campeonato Mundial del Alfajor ya tiene fecha confirmada. Se realizará el 15, 16 y 17 de agosto en Costa Salguero, Buenos Aires, y reunirá a los mejores exponentes de la industria en una competencia que premia la calidad, la innovación y la excelencia. Será el cierre perfecto para un año de grandes eventos alfajoreros en Argentina.

Si sos un apasionado del alfajor, ¡no te podés perder ninguna de estas fechas! Seguí el tour y descubrí lo mejor del mundo alfajorero en cada rincón del país.

Continue Reading

En tendencia...