Connect with us

Actualidad

El Mejor Alfajor Exótico del Mundo es de Fernet y se produce en San Antonio de Areco

Su variedad ganadora se encuentra en las cajas de la selección de alfajores del Mundial

Published

on

Hannover es un emprendimiento familiar, creado en 2021 por Joel y Jessica en la localidad de San Antonio de Areco, provincia de Buenos Aires. Empezó directamente como una empresa de alfajores pero ahora también están incursionando en el mundo del chocolate. 

Joel trabajaba en El Arequero junto a Luciano, su actual dueño. A su vez, su mujer, pastelera hace muchos años, dejó su trabajo porque le implicaba mucho tiempo y ella estaba embarazada. Priorizando el cuidado del bebé y su crianza, decidió dedicarse a la producción de alfajores.

“Con Luciano éramos socios, estuvimos trabajando dos años y medio. Después, por cuestiones de decisiones, que por ahí no compaginamos bien los puntos de donde queríamos ir los dos, aunque siempre con metas similares, surgen necesidades particulares que a veces no se logran concretar con la otra parte entonces en un momento nos sentamos a hablar. Le planteé que es preferible que seamos buenos colegas y no malos socios. Y bueno, hasta el día de hoy nos llevamos súper bien, siempre nos acompañamos”.

El equipo de trabajo está conformado nada más que por Joel y su mujer, quienes hacen todo el trabajo. Producen, venden, compran materia prima, y demás actividades importantes para su producción.

“Hay mucho trabajo manual y artesanal. Otras cosas que hacemos por ahí son con  empresas que nos ayudan, por ejemplo, un diseñador. Hace poquito contratamos un fotógrafo también, para hacer fotos más profesionales, pero básicamente el equipo de trabajo somos nosotros dos”.

Su sueño es expandirse, y si bien avanzan paso a paso, buscan realizarse en ese sentido: 

“Sería genial poder llegar a tener una empresa como lo que es habana, crear una franquicia de la marca con lo cual sería yo creo que un logro muy muy importante, llegar a tener nuestra empresa franquiciada, para que otros emprendedores puedan invertir y puedan tener su propio local de productos Hannover”.

Tienen 16 variedades de alfajores y también ofrecen variedades de conitos rellenos de dulce de leche con tapas de limón o frutilla y cubiertos con chocolate. Entre las variedades de alfajores elaboran el clasico de chocolate negro/chocolate blanco y dulce de leche, variedad de rellenos con corazón, tambien una versión triple, y una linea de alfajores saborizados con alcohol. Uno de ellos, de Fernet, fue ganador de medalla de oro a mejor alfajor exotico en el Campeonato Mundial del Alfajor.

“Está fue la segunda vez que participamos enviando muestras, pero bueno, esta vuelta participamos con un stand no propio, sino de un tercero, un revendedor de nosotros y otras marcas puso un stand. Nos pareció una buena idea, entonces participamos. Vamos a decir que de una forma un poco relajada, porque no estábamos en el en el stand trabajando. En cuanto al premio, fue la verdad que muy emocionante. Cuando nos dieron el oro la verdad que tocamos el cielo con las manos. Nos pasó que de no tener nada, pasamos a tener un oro en mejor alfajor exotico”.

Su alfajor ganador es una de las variedades que se ofrecen en la caja de la selección de alfajores ganadores del Mundial del Alfajor.

“Toda la publicidad nos pone en buena posición para que la gente vea que tenemos un buen producto, que trabajamos bien, y que vale la pena comprar un alfajor de nuestra marca”.

Más allá de su espacio de producción, todavía no cuentan con local propio. Pero ofrecen sus alfajores por envíos. También a través de revendedores y  puntos de venta como La Vaca Lechera de San Telmo. Los siguientes pasos serán llegar al país y al mundo exportando sus productos.

Instagram: @hannover.ok

Whatsapp: 2326423073

Actualidad

El alfajor gigante de Carpa Azul deslumbró en Gualeguaychú

Published

on

En el cierre de la Feria Argentina del Alfajor, realizada del 9 al 11 de mayo en los Galpones del Puerto de Gualeguaychú, una creación monumental capturó todas las miradas: un alfajor gigante de 310 kilos y 1,80 metros de diámetro, elaborado por la empresa entrerriana Carpa Azul.

Este emprendimiento familiar, liderado por Paola Fernández y Claudio Blanco desde Pueblo General Belgrano, ya había sido reconocido en 2024 con la medalla de oro en la categoría «alfajor simple» del Mundial del Alfajor.

La elaboración del alfajor gigante fue un desafío logístico y técnico. Compuesto por cuatro capas de masa, 140 kilos de dulce de leche repostero, 11 kilos de nueces pecán y un baño de chocolate semiamargo, la pieza fue armada en tan solo tres horas.

Debido a su tamaño, el alfajor no pudo ser ensamblado dentro de la fábrica y se construyó en el patio interno bajo un gazebo, cumpliendo con todas las normas de higiene. El traslado al lugar del evento requirió un operativo especial, con la colaboración de agentes de tránsito de Pueblo General Belgrano y Gualeguaychú.

El domingo por la noche, como broche de oro de la feria, el alfajor fue cortado y compartido entre los asistentes, quienes celebraron con entusiasmo esta hazaña dulce que quedará en la memoria de todos los presentes.

Con esta iniciativa, Carpa Azul no solo reafirma su compromiso con la calidad y la innovación, sino que también posiciona a Entre Ríos como un referente en la producción de alfajores artesanales de excelencia .

Continue Reading

Actualidad

Gualeguaychú vivió una edición inolvidable de la Feria Argentina del Alfajor

Published

on

Del 9 al 11 de mayo, los Galpones del Puerto de Gualeguaychú se convirtieron en el epicentro nacional del alfajor, albergando una exitosa edición del Tour de la Feria Argentina del Alfajor. Más de 60 expositores de todo el país ofrecieron una amplia variedad de sabores y estilos, desde recetas tradicionales hasta innovadoras propuestas gourmet.

El evento, declarado de Interés Municipal, no solo fue una celebración del icónico dulce argentino, sino también un espacio de aprendizaje y entretenimiento para toda la familia. Destacaron las masterclasses y charlas a cargo de reconocidos profesionales como Mirta Carabajal, Daniela Cabrera y Luisina Pérez, quienes compartieron sus conocimientos sobre la elaboración y comercialización de alfajores.

Uno de los momentos más esperados fue el espacio «Alfajoreritos en Acción», coordinado por la pastelera Lu Pérez Pieroni, donde los más pequeños aprendieron a elaborar sus propios alfajores, fomentando la creatividad y el amor por la repostería desde temprana edad.

Además, la feria contó con un paseo de artesanos, food trucks y la exhibición de un alfajor gigante de casi dos metros de diámetro, que fue compartido con el público como cierre del evento.

La participación de la marca local Carpa Azul, ganadora del oro en el Mundial del Alfajor 2024 en la categoría «alfajor simple», fue otro de los puntos destacados, consolidando a Gualeguaychú como una ciudad referente en la producción de alfajores.

Con esta exitosa edición, la Feria Argentina del Alfajor continúa su recorrido por el país, llevando la cultura y el sabor del alfajor a cada rincón de Argentina.

Continue Reading

Actualidad

La Feria Argentina del Alfajor llega a Mendoza

Por primera vez, la Feria Argentina del Alfajor desembarca en la ciudad de Mendoza, ofreciendo una experiencia única para los fanáticos de este emblemático dulce.

Published

on

El evento se llevará a cabo los días 18, 19 y 20 de abril, de 12:00 a 20:00 horas, en La Báscula de la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita. ​

La feria reunirá a más de 80 expositores, incluyendo reconocidas marcas nacionales y talentosos emprendedores locales, quienes presentarán una amplia variedad de alfajores con sabores y estilos únicos. Los asistentes tendrán la oportunidad de degustar y adquirir productos, así como de participar en diversas actividades diseñadas para toda la familia.​

*Entre las propuestas destacadas se encuentran:

Degustaciones: una oportunidad para probar una amplia variedad de alfajores de diferentes regiones del país.​
El Nueve

Masterclasses y charlas: expertos en la industria compartirán sus conocimientos y experiencias sobre la producción y comercialización de alfajores.​

Espacio «Alfajoreritos en Acción»: talleres dirigidos a niños, donde aprenderán a elaborar sus propios alfajores desde cero.​

Zona de foodtrucks: una variada oferta gastronómica para complementar la experiencia.​

Exhibición de coleccionistas: una muestra única de etiquetas y envoltorios de alfajores históricos. ​

Además, como broche final del encuentro, se elegirá al Mejor Alfajor de la Feria, reconociendo la calidad y el esfuerzo de los productores participantes. ​

La Feria Argentina del Alfajor es organizada por la producción del Campeonato Mundial del Alfajor, evento distinguido con el sello Marca País del Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación, y cuenta con el apoyo de la Ciudad de Mendoza. ​

Este tour dulce continuará su recorrido por otras ciudades del país, incluyendo Gualeguaychú del 9 al 11 de mayo y Tucumán del 11 al 13 de julio, llevando la cultura del alfajor a cada rincón de Argentina. ​

Un tour para descubrir los mejores alfajores del país

La Feria Argentina del Alfajor es mucho más que un evento: es un recorrido que lleva lo mejor de la industria alfajorera a distintos puntos del país. Luego de Mendoza, el tour continuará por Gualeguaychú, Tucumán y otras ciudades, permitiendo que cada región disfrute de la diversidad de sabores y estilos que ofrece la industria alfajorera nacional.

Este evento itinerante es una gran oportunidad para que productores locales se den a conocer y para que el público descubra nuevas propuestas y tendencias.

El Mundial del Alfajor: la gran cita en Buenos Aires

Además del tour de la feria, el Campeonato Mundial del Alfajor ya tiene fecha confirmada. Se realizará el 15, 16 y 17 de agosto en Costa Salguero, Buenos Aires, y reunirá a los mejores exponentes de la industria en una competencia que premia la calidad, la innovación y la excelencia. Será el cierre perfecto para un año de grandes eventos alfajoreros en Argentina.

Si sos un apasionado del alfajor, ¡no te podés perder ninguna de estas fechas! Seguí el tour y descubrí lo mejor del mundo alfajorero en cada rincón del país.

Continue Reading

En tendencia...