Connect with us

Actualidad

Conoce a Paola Chang: Pastelera argentina, destacada Jurado del Mundial del Alfajor

La chef pastelera con experiencia y trayectoria en argentina y distintos países del mundo, participó como jurado en el mundial y también dio una masterclass en el evento

Published

on

Paola Chang tiene 38 años. Nació en Buenos Aires y es Licenciada en Administración de Empresas y pastelera profesional.

Tiene una pastelería de autor en Flores llamada Lab Sucré, que propone rendir homenaje a su propia cultura híbrida argento-coreana, y transmitir su vida escultural a través de la pastelería francesa, fusionando sabores y texturas tanto de Oriente como de Occidente.

Realizó la carrera de pastelería profesional en el Instituto Mariano Moreno, en Buenos Aires. Hizo su especialización en Francia y también trabajó en Corea.

– ¿Cómo comenzó tu relación con la gastronomía?

Fue después de casarme, porque antes tenía cero de gastronomía, no hacía ni un huevo frito, así que no tenía conocimiento de nada. Tuve un acercamiento por una obligación, de tener que resolver cenas o comidas tanto con mi marido como en reuniones, pero ponele que me ponía a mirar recetas y nunca me me llegué a centrar en una receta salada, siempre fue buscar recetas dulces, porque yo era fan de lo dulce, y me encantaba comer porquerías. Así que empecé a hacer, al principio, budines que veía en la tele o galletas, cookies que encontraba en Internet.

Empecé a regalar a familia, amigos y bueno, ahí me empecé a interesar un poco más. Me metí a los cursos de los sábados que daban algunas escuelas. Terminaba esos cursos, pero viste cuando sentís que no  te generó absolutamente nada?  Me faltaba información, o no sabía por qué tenía que hacer algunas cosas, o por qué dos técnicas diferentes nos llevaban a un mismo producto. Me daba mucha curiosidad lo que pasaba después en el horno. Así que me metí a hacer la carrera, no con intención de hacerme pastelera profesional, sino de sacarme muchas dudas. Pero, ni bien empecé, me di cuenta que era lo que me gustaba hacer y no pensé en dejarlo nunca más y así fue, terminé la carrera.

Después me fui a Corea a hacer un entrenamiento a una planta de producción que hacía grandes producciones para diferentes cafeterías de Seúl. Estuve un par de meses ahí, después volví y empecé a trabajar para mí, a ver si si vendía un poco desde mi casa. Pero encontré la oportunidad de irme a Francia a hacer la especialización en pastelería francesa, me entrené, trabajé allá un par de meses también. Volví y empecé ayudando a mi hermano en una cafetería que había abierto de especialidad y en ese tiempo encontré un local y ahí arranqué. 

– Respecto a la pastelería, ¿cómo empezaste a introducirte y especializarte? y porque elegiste esa rama y no otra de la gastronomía?

La pastelería la agarré porque la cocina nunca me llamó la atención, nunca me gustó. Siempre fui por la pastelería directamente, será porque es más preciso o más delicado. Me siento mucho más identificada con la pastelería y si me tengo que dedicar a la cocina no me veo ahí.

– ¿Cuál fue tu primer acercamiento a los alfajores y qué pensás de su concepto como dulce y alimento?

Soy fan desde muy chica. Alfajor que encontraba, alfajor que me compraba y consumía. Hoy en día me cuido bastante igual, como estoy todo el tiempo probando cosas dulces trato de no pasarme. Pero sí, disfruto muchísimo cuando hay un alfajor que está bien hecho.

 Y soy fanática de los alfajores que se te funden en la boca. Así que empecé,  como cualquier pastelero, a practicar diferentes alfajores e ir armando diferentes tipos. Ahora que hago pastelería de autor, he trabajado en diferentes versiones o diferentes interpretaciones del alfajor, sin perder la esencia, y me di cuenta de lo difícil que es. Si bien son dos tapas con un relleno, no es así nomás, es un producto muy simple, pero al mismo tiempo tiene sus cosas y es bastante complejo llegar al resultado que uno busca.

Uno cuando piensa en un alfajor, piensa quizás en dos tapas con un relleno dulce de leche, o con la típica mousse de chocolate, o la fruta, sea bañada en chocolate blanco o chocolate semiamargo, pero en mi caso fui buscando más rellenos que jueguen con otros sabores, por ejemplo, café, arándanos, que tenga sabor a praliné con naranja, que tenga sabor a remolacha y kiwi. Me fui divirtiendo y trabajando otras versiones para ver qué resultaba.

El alfajor como dulce lo considero espectacular, creo que no hay otro producto que pueda competir contra el alfajor, y creo que no hay persona a la que no le guste. Como golosina es un golazo, porque resuelve un montón de cosas. Tenés necesidad de algo dulce y pensás en un alfajor. Pero como alimento, sabiendo que está cambiando la forma de consumir alimentos, está concientizando mucho más. Sé que hay versiones veganas, o alfajores sanos, y me parece bueno poder hacer un alfajor que no sea tan invasivo al cuerpo, que esté bien hecho.

En el local estamos trabajando una versión de alfajor sin tacc, de maicena con relleno de dulce de leche en donde la idea era buscar que se te funda en la boca, y resultó bueno. En verdad lo hicimos primero porque soy fan del alfajor de maicena, pero a la vez lo quería hacer sin tacc porque como es nuestra única versión de alfajor y el único que se encuentra en el local, al principio, había mucho esto de que la gente no quería consumir productos sin tacc por miedo de que no le guste, así que nos animamos y lo lanzamos, les gustó y empezaron a consumirlo, y así lo dejamos.

– ¿Cómo llegaste al Mundial del Alfajor y a ser parte del jurado en la edición 2023?

La verdad es que no tengo idea. De repente, me mandó un mensaje Juan y me sorprendió muchísimo, porque la verdad es que no lo esperaba, porque no me especializo en alfajores, entonces me llamó mucho la atención, y la verdad que me encantó. No pude participar mucho en el tema de degustaciones en la primera primera etapa, pero la verdad que me gustó mucho la experiencia, y estuvo muy bueno ver mucha gente del área y al mismo tiempo gente que, por ejemplo, no es productora de alimentos, pero sí está en la parte de nutrición. 

La experiencia me encantó porque fue bastante diversa y había muchas perspectivas y muchos puntos de vista que eran completamente diferentes a los míos, y eso creo que nutre muchísimo más.

Instagram: @pola_ch @labsucre

Actualidad

El alfajor gigante de Carpa Azul deslumbró en Gualeguaychú

Published

on

En el cierre de la Feria Argentina del Alfajor, realizada del 9 al 11 de mayo en los Galpones del Puerto de Gualeguaychú, una creación monumental capturó todas las miradas: un alfajor gigante de 310 kilos y 1,80 metros de diámetro, elaborado por la empresa entrerriana Carpa Azul.

Este emprendimiento familiar, liderado por Paola Fernández y Claudio Blanco desde Pueblo General Belgrano, ya había sido reconocido en 2024 con la medalla de oro en la categoría «alfajor simple» del Mundial del Alfajor.

La elaboración del alfajor gigante fue un desafío logístico y técnico. Compuesto por cuatro capas de masa, 140 kilos de dulce de leche repostero, 11 kilos de nueces pecán y un baño de chocolate semiamargo, la pieza fue armada en tan solo tres horas.

Debido a su tamaño, el alfajor no pudo ser ensamblado dentro de la fábrica y se construyó en el patio interno bajo un gazebo, cumpliendo con todas las normas de higiene. El traslado al lugar del evento requirió un operativo especial, con la colaboración de agentes de tránsito de Pueblo General Belgrano y Gualeguaychú.

El domingo por la noche, como broche de oro de la feria, el alfajor fue cortado y compartido entre los asistentes, quienes celebraron con entusiasmo esta hazaña dulce que quedará en la memoria de todos los presentes.

Con esta iniciativa, Carpa Azul no solo reafirma su compromiso con la calidad y la innovación, sino que también posiciona a Entre Ríos como un referente en la producción de alfajores artesanales de excelencia .

Continue Reading

Actualidad

Gualeguaychú vivió una edición inolvidable de la Feria Argentina del Alfajor

Published

on

Del 9 al 11 de mayo, los Galpones del Puerto de Gualeguaychú se convirtieron en el epicentro nacional del alfajor, albergando una exitosa edición del Tour de la Feria Argentina del Alfajor. Más de 60 expositores de todo el país ofrecieron una amplia variedad de sabores y estilos, desde recetas tradicionales hasta innovadoras propuestas gourmet.

El evento, declarado de Interés Municipal, no solo fue una celebración del icónico dulce argentino, sino también un espacio de aprendizaje y entretenimiento para toda la familia. Destacaron las masterclasses y charlas a cargo de reconocidos profesionales como Mirta Carabajal, Daniela Cabrera y Luisina Pérez, quienes compartieron sus conocimientos sobre la elaboración y comercialización de alfajores.

Uno de los momentos más esperados fue el espacio «Alfajoreritos en Acción», coordinado por la pastelera Lu Pérez Pieroni, donde los más pequeños aprendieron a elaborar sus propios alfajores, fomentando la creatividad y el amor por la repostería desde temprana edad.

Además, la feria contó con un paseo de artesanos, food trucks y la exhibición de un alfajor gigante de casi dos metros de diámetro, que fue compartido con el público como cierre del evento.

La participación de la marca local Carpa Azul, ganadora del oro en el Mundial del Alfajor 2024 en la categoría «alfajor simple», fue otro de los puntos destacados, consolidando a Gualeguaychú como una ciudad referente en la producción de alfajores.

Con esta exitosa edición, la Feria Argentina del Alfajor continúa su recorrido por el país, llevando la cultura y el sabor del alfajor a cada rincón de Argentina.

Continue Reading

Actualidad

La Feria Argentina del Alfajor llega a Mendoza

Por primera vez, la Feria Argentina del Alfajor desembarca en la ciudad de Mendoza, ofreciendo una experiencia única para los fanáticos de este emblemático dulce.

Published

on

El evento se llevará a cabo los días 18, 19 y 20 de abril, de 12:00 a 20:00 horas, en La Báscula de la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita. ​

La feria reunirá a más de 80 expositores, incluyendo reconocidas marcas nacionales y talentosos emprendedores locales, quienes presentarán una amplia variedad de alfajores con sabores y estilos únicos. Los asistentes tendrán la oportunidad de degustar y adquirir productos, así como de participar en diversas actividades diseñadas para toda la familia.​

*Entre las propuestas destacadas se encuentran:

Degustaciones: una oportunidad para probar una amplia variedad de alfajores de diferentes regiones del país.​
El Nueve

Masterclasses y charlas: expertos en la industria compartirán sus conocimientos y experiencias sobre la producción y comercialización de alfajores.​

Espacio «Alfajoreritos en Acción»: talleres dirigidos a niños, donde aprenderán a elaborar sus propios alfajores desde cero.​

Zona de foodtrucks: una variada oferta gastronómica para complementar la experiencia.​

Exhibición de coleccionistas: una muestra única de etiquetas y envoltorios de alfajores históricos. ​

Además, como broche final del encuentro, se elegirá al Mejor Alfajor de la Feria, reconociendo la calidad y el esfuerzo de los productores participantes. ​

La Feria Argentina del Alfajor es organizada por la producción del Campeonato Mundial del Alfajor, evento distinguido con el sello Marca País del Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación, y cuenta con el apoyo de la Ciudad de Mendoza. ​

Este tour dulce continuará su recorrido por otras ciudades del país, incluyendo Gualeguaychú del 9 al 11 de mayo y Tucumán del 11 al 13 de julio, llevando la cultura del alfajor a cada rincón de Argentina. ​

Un tour para descubrir los mejores alfajores del país

La Feria Argentina del Alfajor es mucho más que un evento: es un recorrido que lleva lo mejor de la industria alfajorera a distintos puntos del país. Luego de Mendoza, el tour continuará por Gualeguaychú, Tucumán y otras ciudades, permitiendo que cada región disfrute de la diversidad de sabores y estilos que ofrece la industria alfajorera nacional.

Este evento itinerante es una gran oportunidad para que productores locales se den a conocer y para que el público descubra nuevas propuestas y tendencias.

El Mundial del Alfajor: la gran cita en Buenos Aires

Además del tour de la feria, el Campeonato Mundial del Alfajor ya tiene fecha confirmada. Se realizará el 15, 16 y 17 de agosto en Costa Salguero, Buenos Aires, y reunirá a los mejores exponentes de la industria en una competencia que premia la calidad, la innovación y la excelencia. Será el cierre perfecto para un año de grandes eventos alfajoreros en Argentina.

Si sos un apasionado del alfajor, ¡no te podés perder ninguna de estas fechas! Seguí el tour y descubrí lo mejor del mundo alfajorero en cada rincón del país.

Continue Reading

En tendencia...