Connect with us

Actualidad

Tenían decidida una vida en Australia y ahora manejan una empresa de alfajores en Avellaneda

Ganaron la medalla de bronce a Mejor Alfajor Industrial en el Mundial del Alfajor y buscan expandirse con locales en distintos puntos del país.

Published

on

Minué surgió después de la pandemia. Barbara y Matías viajaron a Australia a trabajar por tres meses para probar suerte. Pero la suerte les jugó a favor en ese tiempo y por eso decidieron volver para buscar y preparar los papeles y sus cosas, e irse definitivamente al extranjero.

“Volvimos y empezó la pandemia, nos tuvimos que quedar. Fueron tres años básicamente, y dijimos -bueno, toda esa plata que habíamos ahorrado, que es lo que vamos a hacer con eso?- si la teníamos parada era que se pierda”.

Matías siempre quiso ser fabricante de algún producto, entonces decidieron comenzar a comprar maquinaria y sin querer queriendo, y sin ser pasteleros ni tener conocimiento previo, se metieron de lleno en el mundo de los alfajores.

¿Cómo fue arrancar desde cero?

En realidad arrancamos con todo muy en regla, tratamos de ser prolijos y asesorarnos con todo, aprendimos mucho de lo que íbamos a hacer. Lanzando cada producto con flowpack, queríamos hacerlo industrial.

Ahí empezamos, una de las primeras cosas fue el nombre, y quedó Minué, que es un baile antiguo, baile tradicional. Nos gustó esa idea, es lo que buscamos mantener en nuestros productos.

Y después buscar que sea lindo, que esté todo muy cuidado, el paquete también, que llama a que es algo industrial y premium.

¿Cómo llegan a esa estética del producto?

El transcurso de ese momento fue  bastante duro, porque en ese momento falleció el abuelo de Mati, que es una parte bastante importante en nuestra historia, porque nos acompaño mucho y nos puso a punto todas las maquinas, nos enseñó cosas. Él era fabricante de motores de barco, así que imagínate todo lo que sabía.

Por ese motivo decidimos ponerle una firma a cada producto, al paquete, para darle una identidad, una parte de cada uno de nosotros. Mati de sorpresa también puso mi firma en el de chocolate negro y la firma de la madre en el de chocolate blanco porque dice que somos sus dos pilares. 

¿Hay un amor detrás o afinidad por la cocina?

Me gustan muchísimo los alfajores, siempre fui fan de todos los alfajores, pero después no, fue más por el sueño de Mati de fabricar algo, para trascender, tener algo que vaya a prosperar, que sigan nuestros hijos y nietos, y crezca en el tiempo.

¿Les costó definir que iban a fabricar alfajores?

En realidad nos enfocamos en hacer un producto premium, que sea de calidad y no mezquinar. Sí queríamos que sea industrial, por lo menos por ahora, no nos van a ver sacando gustos de licores. Queremos apuntar a lo tradicional a lo que todo el mundo conoce.

Tal vez nosotros, al hacer todo, todavía no tenemos un equipo donde realmente apoyarnos. En la parte de marketing, producción, proveedores, eventos, distribuidores, de todo nos ocupamos nosotros. Ahí si es cansador, pero es un esfuerzo que vale. Atrás de esto hay una banda. Yo veo los comentarios del Instagram y son todos lindos, y me encanta agradecerle a la gente.

Me comentaste que ustedes ya vivieron en otro lugar y pensaron en vivir definitivamente en otro lugar, ¿todavía tienen esa visión de dejar todo o trasladar la marca ?

No se si trasladar la marca, si quizás expandirnos. No te digo irme del país,  creo que sería muy complicado, pero el país está muy complicado.

No sé si irnos, pero tal vez expandirnos. Sí hay muchas ganas de crecer, de capacitar  gente para que esté con nosotros, y de ayudar a crecer.

Participaron en el Mundial del Alfajor, ¿Cómo llegaron?

Nosotros participamos no solo en este, sino también en el anterior. Habíamos  arrancado a hacer alfajores, queríamos ir y empaparnos. Sabíamos que era importante. Fuimos a ver el primer día del evento y vimos lo grande que era, hablamos con la organización y preguntamos -¿podemos participar?- y me dijeron -dale, te hacemos un espacio acá-. No podíamos competir, pero sí exponer nuestros productos en un espacio, y fue loquísimo, porque en el mismo momento armamos todo. Imaginate que recién arrancabamos. No teníamos muchos recursos, literal, comprábamos de a un dulce. Así que trabajamos a pulmón.

Este año no íbamos a dejar de venir, esta vez a competir también. La verdad que superó las expectativas de lo que creíamos que iba a ser. No dudé en ir, queremos que nuestros productos crezcan.

Hacía tres meses que habíamos sacado el producto con el que competimos y haber ganado no lo esperábamos. El reconocimiento es increíble, pero en realidad es más porque ves tu esfuerzo.

Así fue nuestra entrada al Mundial, muy contentos. Ganar una medalla genera un impactó en lo que es la venta, como que a la gente le llama la atención. Yo creo que de ahí también fue  que repuntamos, éramos muy chiquitos. Recién arrancamos realmente y todavía nos queda un largo camino.

¿Dónde se encuentran y a dónde llegan?

Tenemos la fábrica y local al público, estamos en Avellaneda, Avenida Galicia 530. Después estamos en comercios aledaños. El punto más lejano es en Río Negro. También llegamos a varios lugares por distribución, en zona oeste y zona norte.

Actualidad

El alfajor gigante de Carpa Azul deslumbró en Gualeguaychú

Published

on

En el cierre de la Feria Argentina del Alfajor, realizada del 9 al 11 de mayo en los Galpones del Puerto de Gualeguaychú, una creación monumental capturó todas las miradas: un alfajor gigante de 310 kilos y 1,80 metros de diámetro, elaborado por la empresa entrerriana Carpa Azul.

Este emprendimiento familiar, liderado por Paola Fernández y Claudio Blanco desde Pueblo General Belgrano, ya había sido reconocido en 2024 con la medalla de oro en la categoría «alfajor simple» del Mundial del Alfajor.

La elaboración del alfajor gigante fue un desafío logístico y técnico. Compuesto por cuatro capas de masa, 140 kilos de dulce de leche repostero, 11 kilos de nueces pecán y un baño de chocolate semiamargo, la pieza fue armada en tan solo tres horas.

Debido a su tamaño, el alfajor no pudo ser ensamblado dentro de la fábrica y se construyó en el patio interno bajo un gazebo, cumpliendo con todas las normas de higiene. El traslado al lugar del evento requirió un operativo especial, con la colaboración de agentes de tránsito de Pueblo General Belgrano y Gualeguaychú.

El domingo por la noche, como broche de oro de la feria, el alfajor fue cortado y compartido entre los asistentes, quienes celebraron con entusiasmo esta hazaña dulce que quedará en la memoria de todos los presentes.

Con esta iniciativa, Carpa Azul no solo reafirma su compromiso con la calidad y la innovación, sino que también posiciona a Entre Ríos como un referente en la producción de alfajores artesanales de excelencia .

Continue Reading

Actualidad

Gualeguaychú vivió una edición inolvidable de la Feria Argentina del Alfajor

Published

on

Del 9 al 11 de mayo, los Galpones del Puerto de Gualeguaychú se convirtieron en el epicentro nacional del alfajor, albergando una exitosa edición del Tour de la Feria Argentina del Alfajor. Más de 60 expositores de todo el país ofrecieron una amplia variedad de sabores y estilos, desde recetas tradicionales hasta innovadoras propuestas gourmet.

El evento, declarado de Interés Municipal, no solo fue una celebración del icónico dulce argentino, sino también un espacio de aprendizaje y entretenimiento para toda la familia. Destacaron las masterclasses y charlas a cargo de reconocidos profesionales como Mirta Carabajal, Daniela Cabrera y Luisina Pérez, quienes compartieron sus conocimientos sobre la elaboración y comercialización de alfajores.

Uno de los momentos más esperados fue el espacio «Alfajoreritos en Acción», coordinado por la pastelera Lu Pérez Pieroni, donde los más pequeños aprendieron a elaborar sus propios alfajores, fomentando la creatividad y el amor por la repostería desde temprana edad.

Además, la feria contó con un paseo de artesanos, food trucks y la exhibición de un alfajor gigante de casi dos metros de diámetro, que fue compartido con el público como cierre del evento.

La participación de la marca local Carpa Azul, ganadora del oro en el Mundial del Alfajor 2024 en la categoría «alfajor simple», fue otro de los puntos destacados, consolidando a Gualeguaychú como una ciudad referente en la producción de alfajores.

Con esta exitosa edición, la Feria Argentina del Alfajor continúa su recorrido por el país, llevando la cultura y el sabor del alfajor a cada rincón de Argentina.

Continue Reading

Actualidad

La Feria Argentina del Alfajor llega a Mendoza

Por primera vez, la Feria Argentina del Alfajor desembarca en la ciudad de Mendoza, ofreciendo una experiencia única para los fanáticos de este emblemático dulce.

Published

on

El evento se llevará a cabo los días 18, 19 y 20 de abril, de 12:00 a 20:00 horas, en La Báscula de la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita. ​

La feria reunirá a más de 80 expositores, incluyendo reconocidas marcas nacionales y talentosos emprendedores locales, quienes presentarán una amplia variedad de alfajores con sabores y estilos únicos. Los asistentes tendrán la oportunidad de degustar y adquirir productos, así como de participar en diversas actividades diseñadas para toda la familia.​

*Entre las propuestas destacadas se encuentran:

Degustaciones: una oportunidad para probar una amplia variedad de alfajores de diferentes regiones del país.​
El Nueve

Masterclasses y charlas: expertos en la industria compartirán sus conocimientos y experiencias sobre la producción y comercialización de alfajores.​

Espacio «Alfajoreritos en Acción»: talleres dirigidos a niños, donde aprenderán a elaborar sus propios alfajores desde cero.​

Zona de foodtrucks: una variada oferta gastronómica para complementar la experiencia.​

Exhibición de coleccionistas: una muestra única de etiquetas y envoltorios de alfajores históricos. ​

Además, como broche final del encuentro, se elegirá al Mejor Alfajor de la Feria, reconociendo la calidad y el esfuerzo de los productores participantes. ​

La Feria Argentina del Alfajor es organizada por la producción del Campeonato Mundial del Alfajor, evento distinguido con el sello Marca País del Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación, y cuenta con el apoyo de la Ciudad de Mendoza. ​

Este tour dulce continuará su recorrido por otras ciudades del país, incluyendo Gualeguaychú del 9 al 11 de mayo y Tucumán del 11 al 13 de julio, llevando la cultura del alfajor a cada rincón de Argentina. ​

Un tour para descubrir los mejores alfajores del país

La Feria Argentina del Alfajor es mucho más que un evento: es un recorrido que lleva lo mejor de la industria alfajorera a distintos puntos del país. Luego de Mendoza, el tour continuará por Gualeguaychú, Tucumán y otras ciudades, permitiendo que cada región disfrute de la diversidad de sabores y estilos que ofrece la industria alfajorera nacional.

Este evento itinerante es una gran oportunidad para que productores locales se den a conocer y para que el público descubra nuevas propuestas y tendencias.

El Mundial del Alfajor: la gran cita en Buenos Aires

Además del tour de la feria, el Campeonato Mundial del Alfajor ya tiene fecha confirmada. Se realizará el 15, 16 y 17 de agosto en Costa Salguero, Buenos Aires, y reunirá a los mejores exponentes de la industria en una competencia que premia la calidad, la innovación y la excelencia. Será el cierre perfecto para un año de grandes eventos alfajoreros en Argentina.

Si sos un apasionado del alfajor, ¡no te podés perder ninguna de estas fechas! Seguí el tour y descubrí lo mejor del mundo alfajorero en cada rincón del país.

Continue Reading

En tendencia...