Connect with us

Actualidad

De Catador a Presidente de jurados: La Trayectoria de Hernán en el Mundo de los Alfajores

Exploramos el camino que llevó a Hernán, de Probando Alfajores, a convertirse en un sommelier de alfajores reconocido, mientras comparte anécdotas fascinantes y su devoción por este manjar.

Published

on

Creo una cuenta en Instagram para compartir su pasión por los alfajores y analizar cada uno que cataba. Hoy tiene mas de 46k de seguidores y se convirtió en jurado de eventos como el Mundial del Alfajor y la Fiesta Nacional del Alfajor de La Falda.

¿A qué te dedicas y cómo empezó tu relación con los alfajores?

No vengo del paro de la gastronomía. Me dedico a la parte de seguros. Siempre otros trabajos.

¿Cómo surgió tu relación con los alfajores?

Creo que la relación viene de familia, no sé, mi viejo, mi hermano, todos muy alfajoreros. Aparte, el alfajor es la golosina por excelencia de Argentina. Así que la relación viene por ahí, de chico. Me acuerdo uno, que no sé si nombrarlo porque ni recuerdo la marca. Lo comía en la escuela y me acuerdo que el paquete tenía un patito.

Después el Guaymallén, porque era el más barato, lo que podíamos comprar. Y también me acuerdo del Dieguito Maradona, porque cuando yo iba a la primaria, en la esquina había un kiosco que, cuando salía, iba a comprar y coleccionaba las medallitas.

¿Tenés una relación más profunda con la comida en general o solo los alfajores?

No, el alfajor, se me volcó ahí. Surgió la idea de hacer una cuenta y de empezar a degustar alfajores, porque aparte me gusta. Pero después no sé, me gusta un asado también, pero de gastronomía no. 

Otra cosa que me fascina casi a la par de los alfajores es el helado. Pero más allá de eso no es que probaría una comida muy exótica, en los alfajores sí, me llama la atención.

¿Cuales son los más raros que probaste?

El de pistacho en su momento. Era común verlo en la heladería, pero fue Butter Queen quien, me animo a decir, fue el pionero de los alfajores de pistacho, un alfajor tope de gama, eso me pareció raro en ese momento.

También hubo de yerba mate, de cúrcuma, raros hay de todo, hasta sal marina, que ayuda a realzar el sabor del chocolate.

¿Teniendo en cuenta que llegaste a donde llegaste con los alfajores mas que nada por tu experiencia, como lograste afinar tu paladar?

Yo creo que de comer, no sé, creo que comí más de 1000 alfajores en toda la etapa, sin contar antes de la cuenta. Entonces, ir probando distintos sabores te va entrenando el paladar. Son muchísimos sabores, se va refinando solo, además vas conociendo texturas y combinaciones.

¿Sentís que con otras comidas podés analizar los sabores que probas o te metiste de lleno en el alfajor?

 Me enfoco en el alfajor, también hay algunas cosas se escapan, es la verdad. Si vos me decís -che, mira, este alfajor tiene un cítrico, y si tiene muy poquito, la verdad es que no, no lo sentís.

Me ha pasado con alfajores que tenían tal ingrediente y tuve que preguntar si lo tenía, porque no lo llegas a percibir. Ahora, sí diferenciar de un muy buen chocolate a un baño de repostería, eso sí. O el dulce de leche, el 70% usan en la misma marca, cuando te viene algo distinto lo sentís.

¿Cómo nace probando alfajores?

Nace en el 2019. Yo siempre que iba por la calle me compraba un alfajor, y me compraba algo distinto, siempre busqué probar nuevos.

Entonces dije -bueno, voy a crear una cuenta y voy a contar que hay un mundo detrás  de lo clásico-. Hay un mundo enorme, que me di cuenta con la cuenta, valga la redundancia.

¿Crees que te faltan comer?

Mucho, hay mucha más mucha amplitud, obviamente el margen se achicó, pero sí, creo que hay más. De hecho hay gente que hace alfajores que no tiene Instagram, entonces eso sería ir a pueblitos o recorrer el país, creo que falta mucho.

¿Cómo llegaste al Mundial y cómo fue la experiencia de ser también el presidente del jurado en 2023?

Al Mundial llegué gracias a los organizadores, Juan Soria y Juan Sardella. Me contactó Juan Soria desde su cuenta de Instagram personal, medio turbio porque no estaba acostumbrado a que me hablen de eventos todavía (risas). Me dijeron -estamos por hacer un evento de alfajores-. Tardamos en juntarnos porque no podíamos coincidir, y nos  terminamos juntando en el mostaza de Rivadavia y Acoyte. Ahí me contaron la idea, que era espectacular.

Me contaron que habían hecho la competencia internacional de aceite de oliva, les había ido bien, y si les fue bien con el aceite de oliva, ¿Cómo no les iba a ir bien con los alfajores?

Así llego a ser jurado del Mundial, de la mano de ellos, que eso también me impulsó a ser jurado en otras competencias. Después, no sé si por la labor en el primer Mundial o por la experiencia de la cuenta, me propusieron ser presidente del Jurado del Mundial en la edición 2023.

Yo nunca fui jurado, siempre quise ser. Antes que el Mundial del Alfajor no existía, pensaba también que la fiesta de la falda era una fiesta muy exclusiva.

Para mí ese paso fue muy importante, pero más que nada el reconocimiento de la gente, que tanta gente te venga a saludar, porque yo en mi cuenta no pongo la cara, pero tanto alfajorero diciendome -che, te felicito-. Es un reconocimiento muy grande y creo que fue mérito de los organizadores, se los agradezco a ellos.

¿Cómo estuvo tu paladar, ya está acostumbrado a tantos alfajores?

La verdad fue difícil, porque es mucho tiempo y son muchos alfajores. Si no paras, empezas a saturarte y es todo lo mismo. Llega un momento en que, si no te toca algo muy distinto, la verdad que es muy difícil. Pero bueno, nada, hay que poner los sentidos y evaluar profesionalmente.

¿Qué expectativas tenés para el Mundial de los próximos años, para otros eventos y qué expectativas tenés también con tu cuenta?

Con respecto al Mundial creo que es un evento que llegó para quedarse, el primero fue bien, el segundo le fue mejor. Creo que va a crecer año tras año, le da la oportunidad también a los emprendedores de mostrarse. Me parece una idea alucinante.

Y con respecto a mi cuenta, pienso intentar seguir evolucionando, adaptarme al presente e ir generando más contenido.

Actualidad

La Feria Argentina del Alfajor llega a Mendoza

Por primera vez, la Feria Argentina del Alfajor desembarca en la ciudad de Mendoza, ofreciendo una experiencia única para los fanáticos de este emblemático dulce.

Published

on

El evento se llevará a cabo los días 18, 19 y 20 de abril, de 12:00 a 20:00 horas, en La Báscula de la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita. ​

La feria reunirá a más de 80 expositores, incluyendo reconocidas marcas nacionales y talentosos emprendedores locales, quienes presentarán una amplia variedad de alfajores con sabores y estilos únicos. Los asistentes tendrán la oportunidad de degustar y adquirir productos, así como de participar en diversas actividades diseñadas para toda la familia.​

*Entre las propuestas destacadas se encuentran:

Degustaciones: una oportunidad para probar una amplia variedad de alfajores de diferentes regiones del país.​
El Nueve

Masterclasses y charlas: expertos en la industria compartirán sus conocimientos y experiencias sobre la producción y comercialización de alfajores.​

Espacio «Alfajoreritos en Acción»: talleres dirigidos a niños, donde aprenderán a elaborar sus propios alfajores desde cero.​

Zona de foodtrucks: una variada oferta gastronómica para complementar la experiencia.​

Exhibición de coleccionistas: una muestra única de etiquetas y envoltorios de alfajores históricos. ​

Además, como broche final del encuentro, se elegirá al Mejor Alfajor de la Feria, reconociendo la calidad y el esfuerzo de los productores participantes. ​

La Feria Argentina del Alfajor es organizada por la producción del Campeonato Mundial del Alfajor, evento distinguido con el sello Marca País del Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación, y cuenta con el apoyo de la Ciudad de Mendoza. ​

Este tour dulce continuará su recorrido por otras ciudades del país, incluyendo Gualeguaychú del 9 al 11 de mayo y Tucumán del 11 al 13 de julio, llevando la cultura del alfajor a cada rincón de Argentina. ​

Un tour para descubrir los mejores alfajores del país

La Feria Argentina del Alfajor es mucho más que un evento: es un recorrido que lleva lo mejor de la industria alfajorera a distintos puntos del país. Luego de Mendoza, el tour continuará por Gualeguaychú, Tucumán y otras ciudades, permitiendo que cada región disfrute de la diversidad de sabores y estilos que ofrece la industria alfajorera nacional.

Este evento itinerante es una gran oportunidad para que productores locales se den a conocer y para que el público descubra nuevas propuestas y tendencias.

El Mundial del Alfajor: la gran cita en Buenos Aires

Además del tour de la feria, el Campeonato Mundial del Alfajor ya tiene fecha confirmada. Se realizará el 15, 16 y 17 de agosto en Costa Salguero, Buenos Aires, y reunirá a los mejores exponentes de la industria en una competencia que premia la calidad, la innovación y la excelencia. Será el cierre perfecto para un año de grandes eventos alfajoreros en Argentina.

Si sos un apasionado del alfajor, ¡no te podés perder ninguna de estas fechas! Seguí el tour y descubrí lo mejor del mundo alfajorero en cada rincón del país.

Continue Reading

Actualidad

Se lanzó el Tour de la Feria Argentina del Alfajor

Published

on

Se trata del evento que en poco tiempo se consolidó como el epicentro de la tradición y la innovación alfajorera. La Feria Argentina del Alfajor da un nuevo y esperado paso: su expansión hacia diferentes destinos del país. 

Este tour de la feria, que recorrerá varias provincias, promete ser un hito en la industria del alfajor, ofreciendo una plataforma única para los productores de todo el país y acercando al público a la diversidad de sabores y estilos que definen este dulce nacional, y buscando superar su propio récord de más de 100.000 visitantes.

La relevancia de este movimiento no es solo geográfica, sino también estratégica para la industria alfajorera, que encuentra en cada nueva edición una oportunidad para fortalecer su vínculo con los consumidores y poner en valor el trabajo artesanal y la calidad que distingue a nuestras marcas. En un contexto donde el alfajor no es solo un dulce, sino un símbolo de nuestra cultura, este tour representa una ocasión imperdible para celebrar y difundir lo mejor de nuestra tradición.

Cabe destacar que cada uno de los destinos se han realizado acuerdos con las intendencias, porque se trata de un evento económico y popular, que se enfoca en que las personas de cada lugar donde se traslada el evento, puedan conocer marcas, locales y también visitantes de todo el pais. Por eso es el nombre de Tour de la Feria Argentina del alfajor.

Las fechas confirmadas son:

Mendoza: 18 al 20 de abril – Nave Cultural.

Gualeguaychú: 9 al 11 de mayo – Galpones del Puerto.

Tucumán: 11 al 13 de julio – Sociedad Rural de Tucumán

Rosario: 27 al 29 de junio – A confirmar.

Hablamos de crecimiento exponencial

El Mundial del Alfajor y la Feria Argentina del Alfajor marcaron un antes y un después en la industria de nuestro dulce emblema. Lo que comenzó como una propuesta innovadora en Buenos Aires, rápidamente se transformó en una verdadera revolución, no solo por la cantidad de empresas que se sumaron al evento, sino por la impronta única que logró conquistar a todos: productores, consumidores y familias.

Este evento, que se destacó por su carácter participativo, permitió que marcas de todo el país compitieran en igualdad de condiciones, mostrando lo mejor de la tradición alfajorera de cada región. No solo fue un espacio de competencia, sino también una celebración del oficio, donde se dieron cita los creadores de todo el país para compartir su pasión, conocimiento y, por supuesto, sus alfajores.

La magia del Mundial del Alfajor fue justamente esa: logró reunir a la industria y a las familias en un solo lugar, en un ambiente relajado y festivo, donde todos pudieron disfrutar de lo mejor del alfajor nacional. Este evento fue un claro reflejo del espíritu de unión y crecimiento del sector, y es por eso que este año, la revolución alfajorera se extenderá más allá de Buenos Aires. Con destinos ya confirmados y otros en plena negociación, la feria se llevará a las principales provincias del país, permitiendo que más personas puedan vivir la experiencia de este evento único, donde el dulce tradicional argentino es protagonista.

“El tour de la feria tiene como propósito recorrer diferentes ciudades del país, acercando a la gente, tanto de la capital como de otras localidades, a la cultura del alfajor, y, al mismo tiempo, impulsando a pequeñas y medianas empresas que elaboran estos productos tradicionales. Con esta estrategia, el evento busca no solo difundir el consumo de alfajores, sino también fomentar el desarrollo de los productores y sus marcas, posicionando al alfajor argentino como un verdadero embajador de la gastronomía nacional.

En cuanto a las expectativas para este año, la organización tiene como meta ampliar la cobertura geográfica del evento y la participación de más marcas y productores artesanales. 

Se espera que la feria se convierta en un lugar aún más dinámico, con actividades interactivas como degustaciones, charlas sobre la historia del alfajor, y talleres de elaboración. La idea es que los visitantes no solo conozcan el producto, sino también se sumergen en su proceso de creación, profundizando en la tradición y la evolución de este dulce. Todo esto enriquece la experiencia, fortaleciendo la conexión con la cultura argentina y consolidando el evento como una cita ineludible para los amantes de la gastronomía, y sobre todo, del alfajor.

Se espera que el tour se convierta en un verdadero punto de encuentro para emprendedores de todo el país, donde puedan aprender unos de otros, compartir experiencias y fortalecer sus redes de negocio.

 El evento se presenta como una oportunidad tanto para el intercambio comercial como para la visibilidad, mientras se celebra el trabajo artesanal y la creatividad en torno a este dulce típico.

Los visitantes podrán no solo disfrutar de esta gran variedad de sabores, sino también comprar alfajores de diferentes tipos, probar ediciones limitadas y descubrir nuevas marcas, algunas de las cuales solo estarán disponibles en la feria” – Juan Sardella.

Juan Soria (director técnico) y Juan Sardella (co-creador del evento), han trabajado incansablemente para posicionar a la Feria Argentina del Alfajor como un evento de relevancia nacional. 

“La idea es seguir promoviendo y enalteciendo el alfajor, no solo como un dulce, sino como un verdadero símbolo de la tradición y la creatividad de los emprendedores argentinos. El foco es visibilizar tanto la historia del producto como la innovación que los emprendedores aportan a través de nuevas combinaciones y propuestas” – Juan Soria.

Las fechas confirmadas son:

Mendoza: 18 al 20 de abril – Nave Cultural.

Gualeguaychú: 9 al 11 de mayo – Galpones del Puerto.

Tucumán: 11 al 13 de julio – Sociedad Rural de Tucumán

Rosario: 27 al 29 de junio – A confirmar.

Para mas información sobre como participar en los eventos podes comunicarte.

Whatsapp Pagina WebInstagram

Continue Reading

Actualidad

El Rodeo Celebra la Pascua con un Sorteo Especial: ¡Un Huevo de Chocolate de La Virgen del Valle de Catamarca!

La reconocida empresa El Rodeo, fabricante de exquisitos alfajores regionales en la Ciudad de Catamarca, se complace en anunciar un emocionante evento de Pascua que seguramente encantará a toda la comunidad.

Published

on

En un gesto de generosidad y tradición, El Rodeo llevará a cabo un sorteo especial de un impresionante Huevo de Pascua de la Virgen del Valle de Catamarca, elaborado con la más fina selección de chocolate y realizada por la reconocida Chef Patissiere Chocolatier Lorena Meana. Este monumental huevo de chocolate tiene un peso imponente de 4kg junto a una altura de 50cm y será el premio principal que se sorteará entre los asistentes. La pieza artística en chocolate demoró 5 días para su construcción.

Fecha y Horario del Sorteo:
Sábado 23 de Marzo, a las 19:30 horas.


El evento se llevará a cabo en las instalaciones de El Rodeo, ubicadas en la calle Sarmiento 589, en la pintoresca ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca. (LINK AQUÍ)
Además del sorteo del Huevo de Pascua, los asistentes podrán disfrutar de una tarde llena de numerosas atracciones y sorpresas preparadas especialmente para la ocasión. Será un momento de alegría y convivencia, donde la comunidad podrá compartir la magia de la Pascua junto a El Rodeo.
Invitamos cordialmente a todos los residentes y visitantes de Catamarca a unirse a nosotros en esta celebración tan especial.

Foto: Arte en Chocolate por Lorena Meana.

Lorena Meana, destacada Chef Patissier Chocolatier, ha sido la creadora del Huevo de Pascua de la Virgen del Valle de Catamarca para El Rodeo. Además de ser asesora técnica a nivel nacional e internacional, escritora del libro «Recetas» y poseedora del récord mundial por la elaboración de la tableta más grande del mundo, Meana ha impartido capacitaciones en chocolate en diversas regiones, siendo solicitada por su experiencia. Su compromiso con la elaboración del Huevo de Pascua la llevó a viajar exclusivamente a la provincia en honor a la Virgen del Valle de Catamarca.

El Rodeo fué una de las sorpresas del Campeonato Mundial del Alfajor ® realizado en La Rural (Buenos Aires) el pasado Agosto de 2023. En el evento, donde compitieron más de 360 alfajores de todo el mundo, la empresa El Rodeo recibió las siguientes distinciones, destacándose al ser el alfajor del Norte Argentino más premiado:

Categoría Mejor Relleno de Fruta – Medalla de Oro con alfajor simple relleno de Dulce de Leche con corazón de Cayote rociado con nueces y queso, bañado en glasé fino.
Categoría Mejor Alfajor Industrial – Medalla de Plata con alfajor triple «Super Dulce de Leche» bañado con Chocolate Semi Amargo.
Primer premio al Mejor Stand del Campeonato Mundial del Alfajor.

Podes seguir a El Rodeo en INSTAGRAM

Mirá el Video del Huevo de Pascua de la Virgen del Valle de Catamarca: LINK AQUÍ

Continue Reading

En tendencia...