Actualidad
De Catador a Presidente de jurados: La Trayectoria de Hernán en el Mundo de los Alfajores
Exploramos el camino que llevó a Hernán, de Probando Alfajores, a convertirse en un sommelier de alfajores reconocido, mientras comparte anécdotas fascinantes y su devoción por este manjar.

Creo una cuenta en Instagram para compartir su pasión por los alfajores y analizar cada uno que cataba. Hoy tiene mas de 46k de seguidores y se convirtió en jurado de eventos como el Mundial del Alfajor y la Fiesta Nacional del Alfajor de La Falda.
¿A qué te dedicas y cómo empezó tu relación con los alfajores?
No vengo del paro de la gastronomía. Me dedico a la parte de seguros. Siempre otros trabajos.
¿Cómo surgió tu relación con los alfajores?
Creo que la relación viene de familia, no sé, mi viejo, mi hermano, todos muy alfajoreros. Aparte, el alfajor es la golosina por excelencia de Argentina. Así que la relación viene por ahí, de chico. Me acuerdo uno, que no sé si nombrarlo porque ni recuerdo la marca. Lo comía en la escuela y me acuerdo que el paquete tenía un patito.
Después el Guaymallén, porque era el más barato, lo que podíamos comprar. Y también me acuerdo del Dieguito Maradona, porque cuando yo iba a la primaria, en la esquina había un kiosco que, cuando salía, iba a comprar y coleccionaba las medallitas.
¿Tenés una relación más profunda con la comida en general o solo los alfajores?
No, el alfajor, se me volcó ahí. Surgió la idea de hacer una cuenta y de empezar a degustar alfajores, porque aparte me gusta. Pero después no sé, me gusta un asado también, pero de gastronomía no.
Otra cosa que me fascina casi a la par de los alfajores es el helado. Pero más allá de eso no es que probaría una comida muy exótica, en los alfajores sí, me llama la atención.
¿Cuales son los más raros que probaste?
El de pistacho en su momento. Era común verlo en la heladería, pero fue Butter Queen quien, me animo a decir, fue el pionero de los alfajores de pistacho, un alfajor tope de gama, eso me pareció raro en ese momento.
También hubo de yerba mate, de cúrcuma, raros hay de todo, hasta sal marina, que ayuda a realzar el sabor del chocolate.



¿Teniendo en cuenta que llegaste a donde llegaste con los alfajores mas que nada por tu experiencia, como lograste afinar tu paladar?
Yo creo que de comer, no sé, creo que comí más de 1000 alfajores en toda la etapa, sin contar antes de la cuenta. Entonces, ir probando distintos sabores te va entrenando el paladar. Son muchísimos sabores, se va refinando solo, además vas conociendo texturas y combinaciones.
¿Sentís que con otras comidas podés analizar los sabores que probas o te metiste de lleno en el alfajor?
Me enfoco en el alfajor, también hay algunas cosas se escapan, es la verdad. Si vos me decís -che, mira, este alfajor tiene un cítrico, y si tiene muy poquito, la verdad es que no, no lo sentís.
Me ha pasado con alfajores que tenían tal ingrediente y tuve que preguntar si lo tenía, porque no lo llegas a percibir. Ahora, sí diferenciar de un muy buen chocolate a un baño de repostería, eso sí. O el dulce de leche, el 70% usan en la misma marca, cuando te viene algo distinto lo sentís.
¿Cómo nace probando alfajores?
Nace en el 2019. Yo siempre que iba por la calle me compraba un alfajor, y me compraba algo distinto, siempre busqué probar nuevos.
Entonces dije -bueno, voy a crear una cuenta y voy a contar que hay un mundo detrás de lo clásico-. Hay un mundo enorme, que me di cuenta con la cuenta, valga la redundancia.
¿Crees que te faltan comer?
Mucho, hay mucha más mucha amplitud, obviamente el margen se achicó, pero sí, creo que hay más. De hecho hay gente que hace alfajores que no tiene Instagram, entonces eso sería ir a pueblitos o recorrer el país, creo que falta mucho.
¿Cómo llegaste al Mundial y cómo fue la experiencia de ser también el presidente del jurado en 2023?
Al Mundial llegué gracias a los organizadores, Juan Soria y Juan Sardella. Me contactó Juan Soria desde su cuenta de Instagram personal, medio turbio porque no estaba acostumbrado a que me hablen de eventos todavía (risas). Me dijeron -estamos por hacer un evento de alfajores-. Tardamos en juntarnos porque no podíamos coincidir, y nos terminamos juntando en el mostaza de Rivadavia y Acoyte. Ahí me contaron la idea, que era espectacular.
Me contaron que habían hecho la competencia internacional de aceite de oliva, les había ido bien, y si les fue bien con el aceite de oliva, ¿Cómo no les iba a ir bien con los alfajores?
Así llego a ser jurado del Mundial, de la mano de ellos, que eso también me impulsó a ser jurado en otras competencias. Después, no sé si por la labor en el primer Mundial o por la experiencia de la cuenta, me propusieron ser presidente del Jurado del Mundial en la edición 2023.
Yo nunca fui jurado, siempre quise ser. Antes que el Mundial del Alfajor no existía, pensaba también que la fiesta de la falda era una fiesta muy exclusiva.
Para mí ese paso fue muy importante, pero más que nada el reconocimiento de la gente, que tanta gente te venga a saludar, porque yo en mi cuenta no pongo la cara, pero tanto alfajorero diciendome -che, te felicito-. Es un reconocimiento muy grande y creo que fue mérito de los organizadores, se los agradezco a ellos.
¿Cómo estuvo tu paladar, ya está acostumbrado a tantos alfajores?
La verdad fue difícil, porque es mucho tiempo y son muchos alfajores. Si no paras, empezas a saturarte y es todo lo mismo. Llega un momento en que, si no te toca algo muy distinto, la verdad que es muy difícil. Pero bueno, nada, hay que poner los sentidos y evaluar profesionalmente.
¿Qué expectativas tenés para el Mundial de los próximos años, para otros eventos y qué expectativas tenés también con tu cuenta?
Con respecto al Mundial creo que es un evento que llegó para quedarse, el primero fue bien, el segundo le fue mejor. Creo que va a crecer año tras año, le da la oportunidad también a los emprendedores de mostrarse. Me parece una idea alucinante.
Y con respecto a mi cuenta, pienso intentar seguir evolucionando, adaptarme al presente e ir generando más contenido.
Actualidad
Berenice: la Princesa del Alfajor que llegó desde Mar del Plata para representar la dulzura argentina

Tiene 22 años, estudia medicina, trabaja en marketing digital y acaba de ser coronada como la primera Princesa del Alfajor en la Feria Argentina del Alfajor celebrada en Tucumán. Charlamos con Berenice —o Bere, como le dicen todos—, una joven que decidió postularse sin decirle a nadie, y terminó llevándose la banda, la corona… y una experiencia inolvidable.
—Contanos un poco sobre vos. ¿Quién es Bere más allá de la corona?
Mi nombre es Berenice, pero todos me dicen Bere. Vivo en Mar del Plata, tengo 22 años, estudio medicina en la Universidad Nacional de Mar del Plata y también trabajo por mi cuenta en marketing digital. Además, soy modelo publicitaria y de pasarela.
Me encanta estar en movimiento, vivir a las corridas. A veces duermo poco, como parada y ando de colectivo en colectivo, pero me encanta esa vida. Siento que estar en movimiento me hace sentir más viva.
—¿Cómo fue que te enteraste de la convocatoria para Princesa del Alfajor?
¡Fue muy casual! Estaba en un colectivo (cómo no) y me apareció la publicación en Instagram. La verdad es que siempre miré con cariño a las chicas que llevaban corona, pero nunca me animé. Esa vez sentí que el llamado me buscó a mí. Como ya venía siguiendo la cuenta del Mundial y trabajo con una marca de alfajores, no lo dudé. Llené el formulario sin decirle a nadie. Pensé: “¿Y por qué no?”.
—¿Tenías experiencia previa en concursos o fue tu primera vez?
Fue mi primer certamen como tal. Tengo experiencia en modelaje, que tiene algunos puntos en común, pero esto fue algo completamente nuevo para mí. Lo que me motivó fue la posibilidad de representar algo tan nuestro como el alfajor.
—¿Cómo viviste la experiencia en Tucumán?
Fue hermoso. Los organizadores hicieron todo con mucho amor. Nos cuidaron, nos mimaron. Hicimos un city tour por San Miguel, probamos sánguches de milanesa tucumanos (¡riquísimos!), y conocí a personas increíbles, como mis compañeras finalistas y todo el equipo del Mundial.
El momento de la coronación fue muy especial. No me lo esperaba. Estaba parada en un escenario, en una provincia que no conocía, con vestido de gala… ¡y me estaban coronando como Princesa del Alfajor! No lo voy a olvidar nunca. Además, fue impresionante ver la cantidad de emprendedores dedicados al alfajor. Hay un mundo entero alrededor de este producto que nos identifica.
—¿Qué significa para vos ser la Princesa del Alfajor?
Es un honor. Me gustaría no solo representarlo en cada evento, sino también ayudar a que crezca. El alfajor tiene un potencial enorme y me encantaría visibilizarlo desde mi lugar. Me apasiona trabajar con redes, así que tal vez ese sea el camino. En Mar del Plata hay una cultura alfajorera fuerte, y eso me inspira a hacer mi parte.
Actualidad
Todo listo para el Mundial del Alfajor en Costa Salguero

Del 15 al 17 de agosto, Costa Salguero será sede del evento más dulce del año: el Mundial del Alfajor 2025. Con más de 100 expositores, shows en vivo, masterclass, charlas, espacio para niños y la presencia de los mejores productores de Latinoamérica, esta edición promete ser inolvidable.
El Campeonato Mundial del Alfajor 2025 ya tiene fecha confirmada: del 15 al 17 de agosto en el Centro Costa Salguero de la Ciudad de Buenos Aires. Este gran evento reunirá a productores de Argentina, Uruguay, Chile, Perú, Colombia, Ecuador, México y otros países, para competir por el título del mejor alfajor del mundo.
El certamen premia a los mejores en diversas categorías con una cata a ciegas, pero además busca revalorizar al alfajor como símbolo cultural latinoamericano. A lo largo de tres jornadas habrá mucho más que competencia.
Durante el evento habrá:
- 🎤 Charlas y paneles sobre tendencias e innovación.
- 👨🍳 Masterclass a cargo de expertos.
- 🎶 Shows en vivo.
- 🏪 Más de 100 expositores ofreciendo degustación, exposición y venta.
- 🍫 Un espacio especial para «Alfajoreritos», donde los más chicos podrán aprender a hacer sus propios alfajores.
💥 Y como antesala, este fin de semana se celebró en Tucumán la Feria Argentina del Alfajor, con un éxito total: más de 55 emprendimientos vendieron toda su producción, hubo propuestas gastronómicas, actividades y la esperada elección de la Princesa del Alfajor 2025, que representará a la provincia en el mundial.
🎟️ Las entradas ya están a la venta: podés conseguirlas desde la web oficial mundialdelalfajor.com o directamente en la boletería del evento. No te pierdas esta fiesta que celebra lo mejor de la cultura alfajorera.
Actualidad
El alfajor gigante de Carpa Azul deslumbró en Gualeguaychú

En el cierre de la Feria Argentina del Alfajor, realizada del 9 al 11 de mayo en los Galpones del Puerto de Gualeguaychú, una creación monumental capturó todas las miradas: un alfajor gigante de 310 kilos y 1,80 metros de diámetro, elaborado por la empresa entrerriana Carpa Azul.
Este emprendimiento familiar, liderado por Paola Fernández y Claudio Blanco desde Pueblo General Belgrano, ya había sido reconocido en 2024 con la medalla de oro en la categoría «alfajor simple» del Mundial del Alfajor.
La elaboración del alfajor gigante fue un desafío logístico y técnico. Compuesto por cuatro capas de masa, 140 kilos de dulce de leche repostero, 11 kilos de nueces pecán y un baño de chocolate semiamargo, la pieza fue armada en tan solo tres horas.
Debido a su tamaño, el alfajor no pudo ser ensamblado dentro de la fábrica y se construyó en el patio interno bajo un gazebo, cumpliendo con todas las normas de higiene. El traslado al lugar del evento requirió un operativo especial, con la colaboración de agentes de tránsito de Pueblo General Belgrano y Gualeguaychú.
El domingo por la noche, como broche de oro de la feria, el alfajor fue cortado y compartido entre los asistentes, quienes celebraron con entusiasmo esta hazaña dulce que quedará en la memoria de todos los presentes.
Con esta iniciativa, Carpa Azul no solo reafirma su compromiso con la calidad y la innovación, sino que también posiciona a Entre Ríos como un referente en la producción de alfajores artesanales de excelencia .
-
Actualidad2 años ago
Los Secretos en la Elaboración de Alfajores: Descubrí la Vida Útil y sus Desafíos
-
Actualidad2 años ago
Del Laboratorio al Mundial: Ivana Nieto y su Impacto en la Evaluación Sensorial de Alimentos
-
Uncategorized6 meses ago
La marca del Verdadero sabor picante
-
Emprendedores2 años ago
Exclusivos En Su Zona Y Difusores De La Historia Del Lugar: Pehuen Có
-
Empresas2 años ago
La empresa de envases que fabrica para reconocidas marcas de alfajores
-
Actualidad6 meses ago
Se lanzó el Tour de la Feria Argentina del Alfajor
-
Actualidad2 años ago
Contar la historia argentina a través del alfajor: En busca del alfajor perdido
-
Empresas2 años ago
Los alfajores premium de San Luis: Manjares de Merlo